Acuerdo entre Argentina y el FMI: Massa viajará a Washington

En un desarrollo significativo en las relaciones económicas internacionales, Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han llegado a un acuerdo crucial. El ministro Sergio Massa viajará a Washington.

Este acuerdo, que se espera finalizar en la próxima semana, establece los «objetivos y parámetros centrales» para un Staff Level Agreement. Este avance es el resultado de semanas de negociaciones intensivas y representa un hito importante en la cooperación económica entre Argentina y el FMI.

El papel de Sergio Massa en el acuerdo

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, desempeña un papel clave en este proceso. Massa viajará a Washington en los próximos días para reforzar la difusión del acuerdo. Este acuerdo tiene implicaciones significativas, ya que se relaciona con el desembolso de dinero y el cumplimiento de pagos. El objetivo principal del acuerdo es consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía en las exportaciones y los ingresos fiscales del país.

El impacto de la sequía en la economía argentina

El FMI ha reconocido el impacto significativo que la sequía ha tenido en la economía argentina y las metas del programa. Aunque aún no se ha anunciado la fecha y el monto de los desembolsos que hará el FMI, la certeza sobre estos ayudará a calmar la preocupación de los mercados acerca de la escasez de reservas del Banco Central de Argentina.

Los términos del acuerdo y el programa de desembolsos

Fuentes del Ministerio de Economía han adelantado que los términos del acuerdo ya están consensuados, así como el programa de desembolsos del segundo semestre. El Staff Level Agreement se conocerá la próxima semana, y durante la negociación ha habido un fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos para impulsar el acuerdo.

El impacto del acuerdo en los pagos de deuda

El anuncio del acuerdo es clave, ya que el Ministerio de Economía ha postergado hasta el 31 de julio tres pagos de deuda al FMI que estaban distribuidos a lo largo de julio, por un total de más de USD 2.660 millones. Además, el 1 de agosto habrá otro vencimiento de intereses, por USD 830 millones, lo que hace que la cuenta de pagos en esos dos días sea de casi USD 3.500 millones.

El acuerdo y el calendario electoral

El acuerdo permitirá a Massa enfrentar el extenso calendario electoral sin la incertidumbre relacionada con el FMI. Aunque aspiraba a desembolsos extra para ganar poder de fuego cambiario, ahora se aseguró al menos fondos para afrontar los próximos vencimientos. Estos recursos le permitirán liberar dólares y también yuanes para seguir abasteciendo a los importadores y mantener algún margen de intervención en el mercado cambiario.

Medidas para reforzar el frente fiscal

En un esfuerzo por reforzar el frente fiscal y desalentar la compra de divisas, se está considerando la implementación de un impuesto PAIS sobre las importaciones, a una tasa del 30% para la compra de servicios y productos suntuarios. Esto encarecería las importaciones sin que haya una devaluación formal, sino a través de la aplicación de un impuesto. Este enfoque innovador es un ejemplo de cómo Argentina está buscando soluciones creativas para enfrentar sus desafíos económicos.

Noticias Relacionadas

FMI y Argentina avanzan en conversaciones para fortalecer reservas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos