En una reciente comunicación oficial, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) confirmó un nuevo acuerdo paritario para el tercer trimestre del 2023, con un incremento del 35%. Este notable incremento se suma al ya acumulado del 124%, situándose de esta forma entre las negociaciones más destacadas del presente año. Tras persistentes diálogos, este consenso se logró con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
Acuerdo y contexto económico
Salvador Agliano, secretario general del sindicato, enfatizó en la necesidad de conservar el poder adquisitivo dentro del sector. Manifestó su expectativa en que la inflación no conduzca a inconvenientes que exijan reajustes salariales. Según los términos del acuerdo, el incremento se desglosará en tres segmentos. Para septiembre, se espera que los salarios base alcancen la suma de $450.000. A su vez, Agliano prevé que en dicho mes se retomarán diálogos a fin de concretar un nuevo pacto salarial luego del tercer trimestre del 2023.
Ricardo Peidró, secretario adjunto de la AAPM y componente destacado de la CTA Autónoma, compartió sus reflexiones sobre el actual panorama laboral. Remarcó la trascendencia de los convenios colectivos como herramientas cruciales en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. Asimismo, Peidró puntualizó la esencialidad de conservar las legislaciones laborales vigentes y abordó el fenómeno inflacionario, atribuyéndolo a decisiones tanto recientes como anteriores.
Inflación y medidas a considerar
La invitación del secretario adjunto al gobierno fue clara: adoptar estrategias que contrarresten el alza de precios, especialmente en alimentos. En esta línea, reclamó un incremento general que mitigue la erosión del poder adquisitivo, focalizando su petición en los segmentos más expuestos de la población.
El contexto económico de Argentina, signado por una notable devaluación y un alza del dólar, ha determinado en gran medida las acciones de la AAPM y otras entidades sindicales. Estas organizaciones persisten en su labor de garantizar condiciones óptimas para los trabajadores y buscar soluciones conjuntas con las autoridades competentes para afrontar los retos inmediatos y a largo plazo. En medio de las turbulencias económicas y sociales que sacuden al país, la entidad ha resaltado la necesidad de gestionar con determinación y solidez en sus exigencias, buscando siempre brindar certidumbre a sus asociados.