ANSES anuncia un incremento del 25% en las jubilaciones y AUH para septiembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha hecho un anuncio que traerá alivio a muchos ciudadanos. Se espera que, a partir de septiembre de 2023, habrá un aumento significativo del 25% en las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta propuesta de incremento es una respuesta a los ajustes económicos que ha experimentado la nación, y se determinará en función del índice de salarios correspondiente a junio, el cual será publicado el 10 de agosto.

Un aumento esperado

Este índice de salarios es un elemento crucial para el aumento de las jubilaciones, la AUH y otras asignaciones que paga ANSES. Las estimaciones privadas apuntan a que el aumento estará entre el 23,5% y el 25%, lo que elevará el haber mínimo a alrededor de los $88.000 sin contar con los bonos extraordinarios. Cabe destacar que este será el tercer aumento del año, en consonancia con la fórmula de movilidad fijada por la ley que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre anterior.

No obstante, si el incremento resulta ser inferior a la inflación, el gobierno ha adelantado que proveerá refuerzos adicionales para compensar la diferencia. Una medida que demuestra el compromiso del gobierno de mantener el poder adquisitivo de las jubilaciones y garantizar el bienestar de los ciudadanos.

Compensación ante la inflación

El Ministro de Economía, Sergio Massa, ha reafirmado esta promesa. Aseguró que, si el aumento por la fórmula de movilidad no alcanza para compensar la inflación en los ingresos de los adultos mayores, se recurrirá a los fondos del Tesoro. En este sentido, ANSES en Argentina busca garantizar un escenario donde las jubilaciones no pierdan valor frente a la inflación.

En un desarrollo adicional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina ha publicado el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) para junio de 2023. Este dato, junto con los registros de abril y mayo, será fundamental para determinar el porcentaje de movilidad jubilatoria para septiembre. El RIPTE de junio alcanzó un 8,1%, superando en poco más de dos puntos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) minorista para el mismo período.

Noticias Relacionadas

ANSES anuncia suplementos excepcionales para Jubilados y Pensionados en agosto

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos