Aprobada la reforma del impuesto a las ganancias

En un movimiento que ha generado fuertes tensiones políticas y sociales, la Cámara de Diputados ha aprobado la controvertida reforma del Impuesto a las Ganancias. Liderada por el Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, la iniciativa plantea un nuevo piso impositivo de 1.770.000 pesos. El proyecto ha polarizado a los legisladores y ha desencadenado una variedad de respuestas tanto dentro como fuera del ámbito parlamentario.

Controversia política y el plano legislativo

La iniciativa recibió un apoyo diferenciado en la Cámara de Diputados, con 135 votos a favor y 103 en contra, lo cual subraya la actual fragmentación del escenario político. El bloque del Frente de Todos, junto con otros grupos provinciales y de la izquierda, mostraron su respaldo alegando que la medida favorecerá a los trabajadores de altos ingresos, que hasta ahora estaban sujetos a cargas fiscales más gravosas. En oposición, la coalición de Juntos por el Cambio se mostró sumamente crítica, catalogando la reforma como una maniobra «electoralista» que, según argumentan, podría empujar al país hacia una crisis hiperinflacionaria.

Luciano Laspina, uno de los asesores económicos más influyentes dentro de PRO, fue particularmente contundente en su crítica. Subrayó que, mientras la ley beneficiaría a una fracción de aproximadamente 800,000 argentinos, los efectos colaterales de la reforma podrían tener consecuencias negativas para los 47 millones de habitantes del país.

Repercusiones sociales y medidas complementarias

El eco de la aprobada reforma del Impuesto a las Ganancias se ha extendido mucho más allá de las paredes del Congreso. Diversas organizaciones sindicales y gremiales se han movilizado en posiciones encontradas. Mientras algunas han celebrado la reforma como una victoria para ciertos sectores de la clase trabajadora, otras han emitido críticas por la falta de un enfoque más holístico que tome en consideración tanto las necesidades de recaudación del Estado como las condiciones de bienestar general.

No menos significativas son las medidas adicionales incluidas en el proyecto. Destaca la implementación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino, denominado «Empleo Mipyme». Este busca disminuir las contribuciones patronales para las pequeñas y medianas empresas, particularmente aquellas que opten por contratar a jóvenes y beneficiarios de programas sociales, con el objetivo de fomentar una recuperación económica que incluya a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Noticias Relacionadas
Diputados debatirá hoy la reforma al Impuesto a las Ganancias

Milei apoya la reforma del impuesto a las ganancias

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos