En un movimiento estratégico, Argentina ha cerrado un acuerdo financiero con Qatar, el país anfitrión de la última Copa del Mundo de fútbol. En virtud de este acuerdo, Qatar cederá al Gobierno argentino 580 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) que no utiliza. Este acuerdo permitirá a Argentina cumplir con el último vencimiento que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Detalles del acuerdo
El acuerdo financiero, valorado en 775 millones de dólares, permitirá al Gobierno argentino afrontar 758 millones de dólares en concepto de intereses pendientes con el FMI. Argentina devolverá estos fondos a Qatar una vez que el Directorio del FMI apruebe el acuerdo suscrito entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el staff del organismo.
Esta aprobación está prevista para el 23 de agosto.Este acuerdo ha sido autorizado por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández, que autoriza al ministro Massa a suscribir el acuerdo. Este DNU se dará a conocer en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Un acuerdo estratégico
Este acuerdo es significativo por varias razones. En primer lugar, permite a Argentina cumplir con sus obligaciones con el FMI sin utilizar sus propias reservas en dólares, yuanes o oro. En segundo lugar, es la primera vez que Qatar realiza una operación de crédito con Argentina.
El acuerdo se negoció directamente por Massa con el equipo económico de Qatar en el mayor hermetismo durante los últimos 7 días.
El objetivo de este movimiento es liberar las obligaciones con el FMI en medio del escenario electoral y, al mismo tiempo, aguardar a que llegue el desembolso de 7500 millones de dólares cuando el directorio ejecutivo del organismo lo habilite, probablemente para fines de agosto, después de las primarias.
Una vez pasadas las elecciones generales en noviembre, el FMI desembolsará otra parte y se volverán a revisar las metas del acuerdo. «El programa tiene dos momentos de desembolso: uno en agosto, la tercera semana; otro en noviembre; la primera semana», explicó Massa previo a la publicación del acuerdo técnico, el pasado viernes.