En un desarrollo significativo para la economía argentina, Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, confirmó que el país cumplirá con sus compromisos financieros internacionales sin poner en riesgo las reservas del Banco Central. En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Cerruti compartió información importante sobre el próximo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros logros económicos relevantes del país.
Pago al FMI y fortaleza en las reservas
En detalle, Cerruti confirmó que mañana se realizará el pago al Fondo Monetario Internacional correspondiente al segundo trimestre, con un desembolso de 2.700 millones de dólares. Específicamente, estos compromisos financieros se efectuarán “en parte con derechos especiales de giro del Tesoro y en parte con yuanes de libre disponibilidad”. La portavoz destacó que este movimiento demuestra el compromiso de Argentina de cumplir con sus obligaciones financieras acordadas con el FMI, y al mismo tiempo, aseguró que «no se van a utilizar ni a ponerse en riesgo la acumulación de reservas del Banco Central».
Además, Cerruti abordó temas relacionados con la infraestructura nacional. Entre ellos, resaltó la habilitación del Gasoducto Néstor Kirchner, calificándolo como “la obra de infraestructura más importante de Argentina en el último siglo”. La portavoz enfatizó que el proyecto creó empleo para casi 46,000 personas y, una vez operativo, permitirá un ahorro anual de 2,000 millones de dólares en importaciones de gas.
Indicadores positivos de recuperación económica
Cerruti también presentó algunos de los principales indicadores de recuperación económica del país. El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5 puntos en 2022, lo que representa «el valor más alto de los últimos 5 años». Además, subrayó que si el crecimiento continúa a este ritmo, Argentina experimentará tres años consecutivos de crecimiento del PBI, un logro no visto desde la presidencia de Néstor Kirchner.
En cuanto al empleo, la tasa de desocupación se encuentra en un 6.9%, una cifra que, según Cerruti, Argentina no había alcanzado “desde hace muchísimas décadas”. Es especialmente notable el crecimiento en el empleo femenino. Adicionalmente, el empleo asalariado privado formal ha experimentado un crecimiento continuo durante 32 meses, con una mejora del 4.1% interanual.
Además de estos indicadores, Argentina recibió dos préstamos significativos que respaldarán la salud, infraestructura y energía del país. Uno de ellos proviene del Banco Mundial por un monto de 900 millones de pesos, y el otro de 350 millones de dólares, destinado a la creación de centros ambientales, fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Noticias Relacionadas
El gobierno argentino le envió una carta a Biden para pedir apoyo con el FMI