Argentina paga al FMI en yuanes

Argentina ha tomado un paso adelante significativo para abordar su deuda externa, según ha anunciado recientemente el Ministro de Economía, Sergio Massa. En una estrategia innovadora, el país realizará un pago de 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en yuanes y con recursos proporcionados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), sin la necesidad de usar sus reservas en dólares.

Un alivio en tiempos de crisis

Esta decisión, que preserva las reservas de dólares del país, ha sido presentada como un medio para reforzar la capacidad del Estado para lidiar con la crisis económica actual. El anuncio llega después de que Argentina cerrara un acuerdo con el FMI que le permitirá acceder a 7.500 millones de dólares entre el 17 y el 21 de agosto, y un segundo desembolso en noviembre.

Massa fue tajante en su anuncio: Argentina no sacrificará sus reservas para este pago. En un momento de vulnerabilidad económica, el enfoque conservador de mantener las reservas en dólares es una estrategia bienvenida para garantizar la estabilidad financiera en el país, una lucha constante desde la crisis de la deuda de 2018.

El acuerdo con el FMI

El Ministro de Economía ha resaltado el acuerdo con el FMI como una «enorme tranquilidad», con implicaciones significativas para el funcionamiento de los mercados argentinos. Sin embargo, también criticó el acuerdo original con el FMI firmado en 2018, al que se refirió como «la peor herencia» del gobierno de Mauricio Macri.

Durante un discurso en el Palacio de Hacienda, Massa detalló cómo se llevará a cabo el pago al FMI. Se utilizarán 1.000 millones de dólares aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y 1.700 millones de dólares adicionales se abonarán en yuanes. Este último movimiento es posible gracias a que el Banco del Pueblo de China aprobó ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con Argentina.

La perspectiva hacia adelante

Los anuncios de Massa no sólo detallan la estrategia de pago al FMI, sino que también marcan un hito en la gestión de la deuda externa de Argentina. La nación está cumpliendo con sus compromisos financieros internacionales de manera responsable y estratégica, brindando así tranquilidad a los mercados y estableciendo un camino hacia una mayor estabilidad financiera.

Con los desembolsos del FMI programados entre el 17 y el 21 de agosto y un segundo desembolso en noviembre, Argentina se prepara para una fase crucial en su gestión de la deuda. El pago de Argentina al FMI en yuanes marca un cambio en su estrategia de deuda, que podría tener implicaciones significativas en el futuro financiero del país.

Noticias Relacionadas

Argentina y el FMI llegan a un acuerdo por la deuda

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos