Aumento del 5,8% en tarifas de transporte público

El mes de agosto ha traído un nuevo cambio para los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), marcado por un aumento del 5,8% en las tarifas de los servicios de transporte público. Este incremento, que corresponde al sexto del presente año, se estableció en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Nuevas tarifas en el transporte público

El precio del boleto mínimo de colectivo se ha elevado, pasando a ser de $52,96. A su vez, el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE, esencial para el uso del transporte público en Buenos Aires, también ha experimentado un incremento.

Según las nuevas disposiciones, las tarifas de transporte público de pasajeros por automotor en el AMBA son actualizadas mensualmente, resultando en un aumento del 5,8% para colectivos en el mes de agosto.

Alteraciones en las tarifas de tren

En relación con los servicios de trenes, los cambios han sido igualmente palpables. Para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa, el boleto mínimo ha escalado a $33,28. En contraste, para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, el costo mínimo ahora es de $25,72.

Pese a este aumento general, se mantiene el descuento del 55% de la Tarifa Social, lo que significa que los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tendrán un boleto mínimo de $29,12.

Incremento previsto para el subte

Por otra parte, los usuarios del Subte pueden esperar un incremento en septiembre, cuando el boleto pasará de costar 74 pesos a 80. Este incremento fue establecido por el Gobierno porteño tras llegar a un acuerdo con la empresa concesionaria.

A pesar de estos aumentos, los esfuerzos para mitigar su impacto en los grupos más vulnerables continúan, asegurando que el sistema de transporte público en Buenos Aires siga siendo accesible para todos. Sin embargo, este aumento del 5,8% en las tarifas es una realidad que los usuarios del servicio deben enfrentar a partir de agosto.

Continuidad de la tarifa social sube

No solo los beneficiarios de Anses tendrán este descuento, sino que la Tarifa Social SUBE sigue vigente para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, los receptores de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), así como los beneficiarios del Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y aquellos que cuenten con el seguro por desempleo.

En consecuencia al aumento de las tarifas, se ha decidido elevar el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE, lo que desde agosto asciende a $211,84. Esto es equivalente a cuatro boletos mínimos de colectivos del AMBA.

Noticias Relacionadas

Metrodelegados anuncian paro de subte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos