A partir del próximo 1 de agosto, los pasajeros que utilizan los servicios de transporte público en la Provincia de Buenos Aires enfrentarán una actualización tarifaria. El Ministerio de Transporte de la provincia ha anunciado un aumento en las tarifas para los servicios de transporte de pasajeros por automotor de jurisdicción provincial. Esta decisión afectará a los recorridos tanto urbanos como interurbanos de media distancia.
Ajuste basado en el IPC
Este ajuste tarifario, el sexto del año en curso, se fundamenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires. Los datos del IPC utilizados para determinar el nuevo costo provienen del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) y corresponden a junio de 2023.
El aumento en las tarifas de transporte público afectará tanto a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como a los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se espera que este cambio en las tarifas, como es habitual, tenga un impacto directo en el bolsillo de los usuarios diarios del transporte público.
Nuevas tarifas por distancias
Para los servicios urbanos provinciales del Gran Buenos Aires, los nuevos precios se aplicarán de la siguiente manera: en los recorridos de 0 a 3 km, el boleto pasará de $50,06 a $52,96. Para distancias de 3 a 6 km, la tarifa se incrementará de $55,77 a $59. En los trayectos de 6 a 12 km, el precio será de $63,54, subiendo desde $60,06. De 12 a 27 km, la tarifa se actualizará de $64,36 a $68,09. Por último, para distancias superiores a 27 km, el boleto pasará de $68,63 a $72,61.
En cuanto a los servicios urbanos provinciales de La Plata, Berisso y Ensenada, los precios experimentarán un ajuste similar. Los recorridos de 0 a 3 km verán su tarifa subir de $54,52 a $57,68. De 3 a 6 km, el costo pasará de $59,52 a $62,97. Para los trayectos de 6 a 12 km, el boleto se incrementará de $64,40 a $68,14. En las distancias de 12 a 27 km, la tarifa se ajustará de $68,97 a $72,97. Y para los trayectos superiores a 27 km, el boleto subirá de $72,78 a $77.
Cambios en el saldo de la tarjeta sube
Además del aumento en las tarifas de transporte, el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE también sufrirá una modificación. Durante julio, el monto es de -$200,24, lo que equivale a cuatro boletos mínimos de colectivo. No obstante, con el aumento de las tarifas, se espera que este monto ascienda a $211.84. Sin embargo, pese a este incremento, continuará vigente la Tarifa Social para permitir que los grupos vulnerables puedan acceder a descuentos para viajar. Adicionalmente, el Ministerio de Transporte ha incrementado el límite de saldo máximo que cada usuario puede tener en su tarjeta SUBE, llevándolo a $6.600.
Noticias Relacionadas
Paro de Subte y Premetro: Reclamo por reducción de jornada laboral y asbesto