El candidato presidencial y Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció cambios en el impuesto a las Ganancias, impactando a trabajadores y jubilados. Estas reformas tributarias podrían marcar un hito en la economía argentina.
Nuevo mínimo no imponible
El mínimo no imponible subirá a 1,77 millones de pesos mensuales desde octubre de 2023. Esta decisión llega a través de un decreto, con el objetivo de elevar el piso de salarios brutos gravables desde los actuales 700 mil pesos.
Este ajuste estará indexado a 15 salarios mínimos vitales y móviles, que a la fecha equivalen a 118 mil pesos. Así, el gobierno intenta indexar el impuesto a las Ganancias a indicadores que reflejan más fielmente la realidad económica del país.
Quiénes quedan adentro y afuera
La reforma no será universal. Directivos de grandes empresas, CEOs y altos gerentes seguirán siendo sujetos al impuesto. En contrapartida, profesiones como médicos, docentes y fuerzas de seguridad quedarán exentas del gravamen.
De esta manera, la medida parece favorecer a trabajadores de la industria manufacturera, la administración pública y sectores de servicios e intermediación financiera. Un enfoque que podría interpretarse como progresivo, en términos de equidad fiscal.
Proyecto de ley y próximos pasos
Adicional al decreto, Massa planea enviar al Congreso un proyecto de ley destinado a eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Este proyecto, si es aprobado, entraría en vigencia en enero de 2024, marcando otra fase en las transformaciones radicales del sistema tributario.
Esta parte del proyecto ha suscitado gran interés, ya que implicaría cambios más profundos y permanentes en el sistema tributario. El nuevo proyecto de ley propuesto podría solidificar las reformas, haciéndolas más resistentes a cambios políticos futuros.
Impacto y reacciones por los cambios en el impuesto a las ganancias
El impacto fiscal de estas reformas se estima en un billón de pesos anuales que el Estado dejará de percibir. Se espera que estos recursos fomenten el consumo y contribuyan a elevar el poder adquisitivo de la población beneficiada.
La CGT y otros sindicatos han recibido la noticia con optimismo, aunque con la cautela que implica la espera de más detalles sobre su implementación. Sergio Massa, por su parte, ha enfatizado que el alivio fiscal debería canalizarse en un aumento del consumo, particularmente de productos nacionales.
Noticias Relacionadas
Massa anunciará una modificación en el impuesto a las ganancias