El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, viajaron a la provincia de Río Negro donde anunciaron la construcción de una nueva Línea de Alta Tensión que favorecerá a 160.000 habitantes.
“Cuando planificamos la matriz energética, cuando diseñamos tendidos de alta, de media y de baja tensión, lo que definimos es que tipo de energía estamos consumiendo, pero además qué tipo de crecimiento queremos para nuestras comunidades”, expresó Sergio Massa.
Siguiendo esta línea agregó: “Esta obra significa en concreto, para Bariloche que puede crecer en 24 mil hogares más, significa que puede duplicar la capacidad de su parque industrial, tanto para Bariloche y Villa La Angostura significa dejar de utilizar energía forzada, que es quemar combustible, y que representa tener estabilidad en los proyectos económicos y en la planificación de las ciudades”.
Así mismo, la secretaria de Energía de Nación Flavia Royon, remarcó que “es una obra urgente y fundamental prevista en el Plan Federal de Transporte Eléctrico III, demorado hace muchos años y que a partir de la decisión del ministro Sergio Massa estamos poniendo en valor y avanzando para que puedan ser licitadas. A pedido del gobierno de las provincias de Neuquén y Río Negro, decidimos adelantar los tiempos para licitar el próximo mes. Establecimos criterios de prioridades para las obras del Plan Federal III, entre ellos están impacto social y productivo y la sustitución generación forzada por combustibles fósiles, con estos criterios esta obra era la primera en la lista”.
Sistema actual
La actual línea «ALIPIBA» que une las subestaciones Alicurá (Neuquén) y La Paloma (San Carlos de Bariloche) llegó al límite de su capacidad. Por ello, se decidió continuar con la construcción de un nuevo conducto denominado «ALIPABA II», que conectará Villa La Angostura al Sistema de Interconexión Argentino (SADI) y ampliará la capacidad de transporte.
Esta obra supondrá una inversión de 75 millones de pesos para la construcción una línea de alta tensión de 140 kilómetros entre las provincias de Neuquén y Río Negro la cual mejorará el servicio eléctrico para 160.000 habitantes.