Desaceleración de la inflación en Argentina: Junio marca un 6%

El panorama económico de Argentina ha experimentado un cambio notable en junio de 2023, con una desaceleración de la inflación registrando un 6%. Esta cifra constituye el segundo mes consecutivo de desaceleración en el ritmo de aumento de precios generales de la economía, situándose por debajo del 7,8% registrado en mayo y del pico del 8,4% mensual que se observó en abril. Cabe destacar que en los últimos doce meses, la inflación acumulada se eleva a un considerable 115,6%.

Un semestre de cambios y expectativas

El primer semestre de 2023 cerró con un incremento de precios del 50,7%. Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se espera que el año concluya con una inflación que superaría el 142%. Estos pronósticos plantean un panorama complejo, pese a la desaceleración reciente de la inflación.

Adentrándonos en los diferentes sectores de la economía, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que posee la mayor incidencia en la construcción del índice, experimentó un alza del 4,1%, siendo el que registró un aumento menor. En contraparte, el sector con mayor incremento en el mes fue Comunicaciones, que se disparó un 10,5%, debido principalmente al aumento en los servicios de telefonía e internet.

Además, se observaron aumentos significativos en Salud (8,6%) y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%). El primer sector se vio afectado por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga, mientras que el segundo refleja principalmente las subas en electricidad.

En cuanto a los datos geográficos, la inflación de junio en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 7,1%, mientras que en Córdoba se desaceleró hasta el 5,37%. Este comportamiento heterogéneo de la inflación pone de manifiesto las disparidades regionales en el manejo y los impactos de la inflación.

El Banco Central sostiene que el nivel actual de la tasa de interés permanecerá en terreno positivo. En este contexto, los depósitos en pesos en los bancos brindan un interés del 7,7% efectivo. De acuerdo con las estimaciones del REM, no sería necesario un reajuste adicional en junio, julio y agosto.

Varias consultoras destacaron para junio un fenómeno similar, y en algunos casos, su medición particular de precios se ubicó por debajo del 7%. Este dato, al igual que la desaceleración de la inflación en junio, podría indicar un cambio en la tendencia de la inflación, aunque es crucial seguir monitoreando la evolución de los precios y las políticas económicas para poder hacer un análisis más certero.

Noticias Relacionadas

El FMI y el gobierno argentino buscan medidas para reducir la inflación

Inflación desenfrenada, ¡104,3% interanual y sin solución a la vista!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos