El gobierno presenta preocupación por la sequía que está atravesando el país e indican que si esto continúa el Banco Central podría perder las reservas netas que acumuló durante el 2022. A su vez también este año se deben cancelar USD 3.400 millones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La preocupación que presenta el titular del Banco Central, Miguel Pesce es que todo lo acumulado durante el 2022 se perdería frente a esta problemática, si bien el «dólar soja» ayudó en gran parte a acumular las reservas y cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional se podría perder si la problemáticas de la sequía continuara.
Según diferentes consultoras indicaron que el gobierno necesita acumular USD 1.100 millones para el mes de marzo con el fin de continuar con el acuerdo que mantiene el gobierno argentino con el Fondo Internacional.
Asimismo el gobierno espera que la utilización del swap en China le sirva para poder hacer frente a la problemática y no perder todas las reservas acumuladas, a su vez los pagos de deuda que se dan en dólares a privados se mantienen en niveles bajos. Por otra parte el gobierno busca que se implemente el nuevo gasoducto con el fin de reducir la necesidad de importar gas y se muestra expectante frente al «dólar Qatar» que utilizan los argentinos según estableció el gobierno para viajar al exterior ya que demanda menos reservas.
El Banco Central por su parte logró acumular reservas durante este último mes debido a la compra de divisas que ingresaron de parte de China con el fin de construir represas en Santa Cruz.
El Banco Central consiguió acumular reservas durante la primera quincena de enero, más allá del vencimiento semestral de bonos en dólares por unos USD 1.000 millones. Las intervenciones más fuertes estuvieron relacionadas con la compra de divisas ingresadas por China para la construcción de represas en Santa Cruz.
Asimismo durante este período las empresas tendrán la problemática de adquirir insumos importados debido al cepo cambiario para evitar que las importaciones se eleven considerablemente. Frente a esto la mayoría de las empresas realizaron diferentes recursos de amparo por las dificultades que se ocasionan a la hora de importar.
Todavía se esta a la espera de si el gobierno tomará alguna medida para hacer frente a la sequía que afronta el país debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias.