El panorama financiero argentino suma un nuevo desafío: el dólar blue rompe barreras y alcanza un récord de $512 en la punta vendedora. Este salto constituye la quinta subida consecutiva de la moneda norteamericana en el ámbito paralelo, acentuando la brecha con el tipo de cambio oficial hasta el 92,9%. Desde el comienzo del año en curso, el dólar «blue» ha sumado un incremento de $166, tras cerrar el pasado año en $346.
Un ascenso imparable
En las últimas cinco sesiones bursátiles, la divisa «blue» ha evidenciado un avance de $23, tras haber mantenido un comportamiento estable en los dos meses precedentes. Los operadores del mercado financiero vinculan esta tendencia alcista a las dificultades en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este escenario de incertidumbre ha incrementado la presión sobre el dólar «blue», impulsando movimientos similares en otras variantes del tipo de cambio.
Simultáneamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha ejecutado movimientos notables para contrarrestar esta situación. Al cierre de la jornada, el ente central contabilizó ventas por US$ 12 millones en el mercado y 785 millones en yuanes. Además, se registraron liquidaciones procedentes de las economías regionales por un total de US$ 20,6 millones.
Otros indicadores en la lupa
Mientras el dólar blue demuestra su volatilidad, otras variantes del tipo de cambio no se quedan atrás. El dólar Qatar, por ejemplo, estableció un nuevo máximo histórico de $555,2. En paralelo, el denominado dólar turista o tarjeta, aplicable a los consumos con tarjetas en el exterior, ascendió hasta alcanzar los $485,8.
En cuanto al dólar ahorro o solidario, que incluye la carga impositiva, experimentó un incremento hasta situarse en los $458,1. Contrariamente, la divisa sin impuestos se cotizó en el Banco Nación a $276,5, mientras que el promedio entre los principales bancos privados se asentó en $276,1. El dólar mayorista, por su parte, experimentó un aumento de 60 centavos para alcanzar los $264,3 por unidad. A pesar de estos movimientos, su acumulación semanal de $3,35 quedó por debajo de los $4,30 registrados la semana pasada.
Mirada oficial sobre la situación
Ante el vertiginoso comportamiento del dólar, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó que los movimientos del dólar son mínimos, pese a que su traspaso de la barrera de los 500 pesos en el mercado informal pueda parecer simbólicamente mayor. Aseguró que el equipo económico está monitoreando de cerca la situación, utilizando las reservas del Banco Central con la prudencia necesaria y siempre priorizando el crecimiento económico.