El Dólar Soja 2 tendrá un precio de $230 y durará hasta fin de año

La medida Dólar Soja 2, anunciada por el Ministro de Economía, pretende busca reservas para el Banco Central, cumplir con las metas que tiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional y tranquilizar los mercados

El gobierno busca obtener con esta edición del Dólar Soja 2 una suma de US$3000 millones en reservas. A su vez también el gobierno argentino propone una baja en las exportaciones de aceite y harina de soja, como asi también en las economías regionales del 2023.

Esta nueva versión del Dólar Soja, entrará en vigencia oficialmente a partir del día lunes y continuará hasta el 31 de diciembre.

El Dólar Soja anterior se dio con un tipo de cambio de $200, este nuevo Dólar Soja 2 presentará un tipo de cambio de $230. Por otra parte, también entrara en vigor a partir del lunes la reducción de derechos de exportación de aceite y harina de soja.

En la conferencia que dio ayer el Ministro de Economía, también anunció que con lo que recaude del proyecto se generará una baja de retenciones a las economías regionales el año entrante.

Se estima que la diferencia entre el dólar oficial y el tipo de cambio establecido en el Dólar Soja 2 se compensará por el Tesoro a través de letras al Banco Central, similar situación ocurrió con la primera edición de este proyecto.

En la reunión con las cerealeras, Sergio Massa destacó el acuerdo que se mantuvo para determinar el piso garantizado que sería de US$3000 millones del Dólar Soja 2.

Objetivos del Dólar Soja 2

El proyecto presenta 3 objetivos claves para generar la mayor recaudación vía retenciones.

  1. El primer objetivo consta en el financiamiento para las economías regionales, generando una baja de retenciones en enero, febrero y marzo.
  2. El segundo objetivo consta en los subsidios a las cadenas de producción avícola y porcina, generando un aumento de la producción.
  3. El tercer objetivo refiere a un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares, todavía se debate el bono que querían otorgar Sergio Massa y Alberto Fernández que saldría de este fondo.

A su vez también se está estimando un “premio” a la industrialización de soja con el fin de aumentar la cantidad de aceites y harinas en las exportaciones. “Se bajan los dos puntos que estaban vigentes hasta el 31 de diciembre. Se adelanta ese fin al 1° de diciembre. Las retenciones al aceite y la harina de soja baja de 33% a 31%”, determinó el Ministerio de Economía.

“El objetivo es batir el récord histórico de exportaciones del complejo agroindustrial, a los efecto de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20”, concluyó el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Noticias Relacionadas:

Dólar Soja 2: Massa anunciará una nueva versión.

¿Vuelve el Dólar Soja para cumplir las metas del FMI?.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos