El FMI exige un riguroso ajuste económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo la dirección de Kristalina Georgieva, ha aprobado un nuevo desembolso de aproximadamente 7.500 millones de dólares a Argentina. Este nuevo flujo de capital tiene como finalidad múltiple, desde la estabilización de la moneda local hasta el refuerzo del orden fiscal del país. Sin embargo, el desembolso viene con ciertas condiciones: el FMI ha instado a Argentina a implementar medidas de ajuste económico para asegurar la estabilidad financiera.

Según el Directorio Ejecutivo del FMI, los principales objetivos del programa de ajuste anterior no se alcanzaron. Se citaron factores como una sequía sin precedentes y desviaciones en las políticas implementadas como las causas principales. En este contexto, se acordó un nuevo paquete de medidas que incluye la actualización de las tarifas de energía, la contención de salarios y pensiones, y aumentos temporales en ciertos impuestos.

Las medidas específicas propuestas por el FMI

La serie de ajustes solicitada por el FMI abarca diferentes aspectos de la economía argentina. Entre las medidas más destacadas se encuentran la contención del gasto en salarios públicos y jubilaciones, así como el incremento en las tarifas de servicios públicos como la energía. Además, se contempla la implementación de aumentos temporales en ciertos impuestos para generar más ingresos fiscales.

Kristalina Georgieva, la directora del FMI, sugirió que la reciente realineación del tipo de cambio y el endurecimiento de la política monetaria son pasos en la dirección correcta. Ambos deberían continuar para ayudar a acumular reservas y limitar la inflación en el país.

Protección a sectores vulnerables y próximos pasos

Más allá de las estrictas medidas fiscales, el FMI también hizo hincapié en la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. Se busca promover un crecimiento económico inclusivo mientras se implementan estos ajustes económicos. Este aspecto humano del ajuste es crucial para garantizar que las medidas no resulten contraproducentes al agravar la desigualdad social.

En lo que respecta al futuro cercano, se ha programado una próxima revisión del acuerdo para noviembre de 2023. El FMI también aprobó exenciones por incumplimiento relacionadas con la implementación de medidas temporales que intensifican las restricciones cambiarias. Se subrayó la necesidad de un amplio respaldo político para la implementación exitosa del programa de ajuste económico.

Noticias Relacionadas

FMI y Argentina avanzan en conversaciones para fortalecer reservas

FMI aprueba desembolso histórico de $7.500 Millones para Argentina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos