El FMI proyecta una inflación del 120% y contracción del PIB para Argentina en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha liberado su último informe sobre la economía argentina, y los pronósticos no son alentadores. Según el organismo internacional, se espera una inflación del 120% y una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,5% para el año 2023. Este panorama económico pone en el foco a una nación cuya situación ya se considera «cada vez más frágil».

Factores que influyen en las estimaciones del FMI

El FMI ha basado sus preocupantes estimaciones en una serie de factores que han complicado la situación económica del país. Entre los más destacados se encuentra la sequía histórica que ha dañado severamente la producción agrícola. Este fenómeno natural ha impactado también las exportaciones y, por ende, los ingresos fiscales.

El informe del FMI también destaca la importancia de alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1,9% del PIB. Sin embargo, ese objetivo se encuentra amenazado por una serie de variables, entre las que destaca la caída de los derechos de exportación.

Recomendaciones y ajustes fiscales

Frente a este escenario económico, el FMI ha propuesto un conjunto de medidas para mitigar los efectos de la crisis. Entre las más notables se encuentra la contención de salarios públicos y pensiones, así como la actualización de tarifas de energía eléctrica. Además, el organismo internacional ha subrayado la necesidad de implementar ajustes fiscales de alta calidad que se centren tanto en el gasto como en el ingreso durante los próximos años.

El FMI ha permitido además la intervención del Banco Central en el mercado de cambios, aunque estas serán «limitadas y temporales». También se ha hecho hincapié en la necesidad de acumular reservas internacionales para mantener la estabilidad económica y financiera del país.

Política cambiaria y tasas de interés

En lo que respecta a la política cambiaria, el FMI ha recomendado que la tasa de ajuste del tipo de cambio se calibre de manera cuidadosa. El objetivo es doble: facilitar la acumulación de reservas y contribuir a la reducción de la inflación. Se espera también que las tasas de interés real se mantengan en niveles positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos.

Noticias Relacionadas

El FMI exige un riguroso ajuste económico

FMI aprueba desembolso histórico de $7.500 Millones para Argentina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos