En una medida que busca mejorar el salario neto de más de un millón de trabajadores, el Ministerio de Economía ha anunciado un nuevo alivio fiscal que entrará en vigor este mes. Según las nuevas regulaciones, que se implementarán por decreto, solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellos que ganen más de $700.875 al mes. Además, se incrementarán las escalas en un 35%, aplicable de manera retroactiva a enero de este año.
Antecedentes de la medida
Desde mayo de 2023, las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. Con este cambio, se estima que 1.015.000 trabajadores estaban sujetos a este impuesto, según informó el Ministerio de Economía, dirigido por Sergio Massa.
Las propuestas presentadas, que entrarán en vigor a partir de agosto, buscan ampliar aún más este beneficio. Según el Ministerio de Economía, se considerará la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29%, y el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.
Detalles de la nueva regulación
La primera medida consiste en añadir al «piso» exento del impuesto el 38,45% de incremento de RIPTE. Como resultado, no se aplicará ninguna retención del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $700.875 al mes. Si la remuneración bruta del mes está en el rango de $700.875 y $808.101, se aplicará una deducción especial incrementada.
Esta medida permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a partir de agosto. La segunda medida es el aumento de las escalas utilizadas para el cálculo del impuesto en un 35%, beneficiando a todos los trabajadores en relación de dependencia que tributan este impuesto. El incremento de las escalas se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
Implementación y expectativas
Estas medidas se implementarán a través de un Decreto que establecerá el aumento del piso del impuesto a las ganancias y encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones. Este anuncio refleja el compromiso del Gobierno en aliviar la carga tributaria de los trabajadores, en un momento en que la economía necesita estímulo y apoyo. Se espera que estas modificaciones no solo incrementen la capacidad de consumo de los trabajadores afectados sino que también puedan tener un efecto positivo en la economía en general.