El gobierno pretende emitir un billete de $5.000 con el fin de bajar el costo de emisión

Desde el gobierno se busca implementar la idea de emitir billetes de mayor denominación con el fin de bajar el costo de emisión. Los billetes que se pretenden implementar es el billete de $5000 y el billete de $10000.

Por su parte el Banco Central apoyan la medida frente al déficit de 20 millones de dólares que presentó en el 2022 la Casa de la Moneda.

Ambas entidades sostienen que la medida de imprimir billetes de mayor denominación ayudaría a las personas que se manejan en efectivo.

Beatriz Ávila, senadora de Juntos por el Cambio presentó el proyecto para que se impriman billetes de $2000, $5000, $10.000 y $20.000.

Desde el oficialismo se afirma que es un debate abierto aunque buscan implementar una denominación menor a la que implementó la diputada.

El presidente Fernández propuso que se imprima también un billete de $10.000 , desde el Ministerio aseguraron que no está dentro de sus prioridades y desde la secretaria de finanzas se posterga la idea debido al impacto económico que se podría generar.

El Banco Central determinó que si bien se implementó el uso de pagos electrónicos no fue suficientes para reemplazar al dinero en efectivo.

Asimismo, el expresidente del organismo encargado de combatir el lavado de dinero GAFI, determinó “En el 2015 se cobraban 10 dólares con un billete de $11 y hoy se necesitan $2000 para comprar la misma cantidad”. En ese entonces el billete de mayor denominación era el de $100, siendo en ese momento aprobados los billetes de $200 y $500.

Se está a la espera de que el gobierno determine cuando se implementará el billete correspondiente a $5000.

Noticias Relacionadas:

El gobierno pretende emitir un billete de $5.000 con el fin de bajar el costo de emisión.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos