El Ministerio de Economía renovó la deuda en pesos y adquirió 360 mil millones extras para no emitir

El Ministerio de Economía, logró renovar los 412.000 millones de pesos de deuda que se vencían el día de ayer, asimismo, obtuvo un financiamiento extra para evitar la emisión, este mismo fue por una suma de 360.000 millones de pesos

Sergio Massa contó en su cuenta de Twitter los detalles de dicha operación que le permitió cumplir evitando el financiamiento con emisión. La licitación de títulos públicos se dieron por ofertas de 1.200.000 millones de pesos pero el Ministerio de Economía aceptó 770.000 millones, asegurando que el resto se rechazó por no ofrecer tasas convenientes.

El déficit fiscal del mes de diciembre es el mas alto año dado los acuerdos con el Fondo y el pago de aguinaldos. Por esto mismo el gobierno argentino plateó tomas deuda en el mercado local para financiarse sumando a su vez los 200 mil millones de pesos que se recaudo con el dólar soja.

«Es la presentación de ofertas mas grande desde el 2020, estamos cerrando el año cumpliendo el compromiso de financiar el funcionamiento del Tesoro sin la utilización de adelantos transitorios del Banco Central», aseguró el Ministro de Economía.

Massa activó varias negociaciones para solventar la deuda y poder cerrar el año cumpliendo la meta de déficit que acordó con el Fondo Monetario Internacional. Las personas que compraron los bonos de deuda son entidades privadas, el Banco Nación solo participó en un 10%.

El 40% de los fondos fue destinado a un único bono. La letra de Descuento que vencen en marzo adjudica 303 mil millones de pesos, por este último se pagó una tasa efectiva anual de 117,4% empujando a la alza a las demás tasas del sistema. El título con mayor vencimiento que es el del Bono del Tesoro con vencimiento en noviembre del 2027 obtuvo $10.868 equivalente a 1,4% de las propuestas recibidas.

Se incluyó un nuevo bono dedicado a los importadores que se ajustaba al dólar oficial con vencimiento en el 2023. Este mismo no presentó las expectativas que el Ministerio esperaba ya que se adjudicaron 4000 dólares con tasa efectiva superior al 4% en base al precio de la divisa.

«El objetivo de la letra con destino importadores fue ampliar la base de inversores en títulos del tesoro a través de distintos sectores de la economía que mantienen actualmente saldos de liquidez», señalaron en el Ministerio de Economía.

Noticias Relacionadas:
Bono para afiliados del PAMI por un monto de $10.000.

Sergio Massa anunció un nuevo dólar agropecuario y línea de créditos para el campo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos