Estaciones de servicio en pie de guerra

En respuesta al reciente congelamiento de precios de combustibles liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, las estaciones de servicio en Argentina han desencadenado una ola de protestas. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), representante de cerca de 5,000 estaciones, ha anunciado una serie de medidas de fuerza en rechazo al acuerdo gubernamental. Esta situación resalta la tensión entre las políticas económicas y los intereses empresariales en el país.

Acciones de protesta

Las medidas de protesta son variadas pero con un mensaje claro: el descontento ante las políticas recientes. Incluyen el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio a nivel nacional y la suspensión de las revisiones salariales en curso. Además, CECHA planea solicitar procedimientos preventivos para establecimientos en crisis, amparados en la ley 24.013. El argumento detrás de estas acciones es que las medidas del Gobierno están llevando a la ruina sus negocios.

Según CECHA, la subida de precios en los combustibles ha sido menor al porcentaje de la devaluación, lo que produce una situación insostenible para el sector. Esta entidad sostiene que las estaciones de servicio apenas se quedan con el 10% del precio de la nafta y el gasoil. Para añadir más contexto, el 60% de los costos operativos de estas estaciones está vinculado a los salarios de los empleados.

Diálogo con el gobierno en punto muerto

CECHA también ha señalado la falta de respuesta por parte del Gobierno a sus intentos de establecer un diálogo fructífero. Afirman que la falta de flexibilidad gubernamental llevará al cierre de estaciones cuyas ventas se encuentren por debajo del punto de equilibrio, lo que podría afectar hasta a la mitad del sector. La falta de diálogo está exacerbando una situación ya de por sí crítica y pone en riesgo tanto la rentabilidad como la viabilidad de miles de empleos en la industria.

En futuras reuniones con el Gobierno, CECHA buscará soluciones específicas como la reducción del plazo para el cobro de tarjetas de crédito y ayuda para el pago de salarios. El objetivo es tratar de mitigar el impacto del congelamiento de precios de combustibles en sus operaciones y evitar lo que consideran una catástrofe para el sector.

Noticias Relacionadas

Congelamiento de precios de combustibles en Argentina hasta octubre

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos