Impacto en el bolsillo: Aumentos en Servicios y Consumo sacuden Argentina en Julio

Incrementos notables en alquileres, prepagas, y tarifas de transporte

En un país donde la economía es un tema candente, julio sacude a Argentina con impacto en el bolsillo debido a una serie de aumentos en diversos sectores. Este mes se destaca por incrementos en servicios y consumos que generan un impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Entre los más notables están los alquileres, que en algunos casos superan el 100%, así como aumentos en colegios privados, tarifas de transporte y prepagas de salud.

Uno de los aspectos más destacados es el incremento en los alquileres, que en algunos casos supera el 100%. La ley de Alquileres establece ajustes anuales que toman en cuenta la inflación y la variación de salarios. Para aquellos que firmaron contratos en julio de 2022, el aumento será de alrededor del 104%, un porcentaje que resulta impactante y que pone en jaque la economía de muchas familias.

Siguiendo en la tónica de los aumentos, las cuotas de los colegios privados que cuentan con subvención estatal no se quedan atrás. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será de un 15,6%, mientras que en la provincia de Buenos Aires será de un 4%. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo y estos aumentos pueden generar inquietud en los hogares que destinan parte de sus ingresos a la educación de sus hijos.

Combustibles y servicios de comunicación también en la mira

Los combustibles también ven un incremento en sus precios en julio. Estaba previsto un aumento del 6%, sin embargo, tras conversaciones con el Gobierno, las petroleras acordaron un aumento del 4,5%. Este aumento es parte de una serie de incrementos que las compañías argumentan son necesarios para mantenerse a la par de la inflación, que en el mismo periodo fue del 50%.

Otro sector afectado es el de internet, cable y telefonía. Aunque las empresas del sector tienen medidas cautelares contra un decreto que permite al Gobierno establecer precios, el Ente Nacional de Comunicaciones autorizó incrementos del 4,9% mensual por lo que resta del año.

Las prepagas, un servicio esencial para la salud, aumentarán un 8,45% en julio. El porcentaje de aumento se define según la variación del índice de costos de salud. Es importante que los usuarios estén informados de que existe un esquema de reajustes y, dependiendo de los ingresos, se puede solicitar la aplicación de un tope al porcentaje de incremento.

El transporte público no se queda atrás. En julio, los boletos de colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional verán un incremento del 8%. Esta decisión forma parte de una medida que busca actualizar el costo del transporte público mensualmente, tomando como referencia la variación del índice de precios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Noticias Relacionadas

Aumento de tarifas en el transporte público

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos