Inflación récord en CABA impacta la vida Post-Elecciones Primarias

La economía de la Ciudad de Buenos Aires está atravesando un período crítico sin precedentes. En agosto, la metrópolis experimentó una tasa de inflación récord del 10,8%, la más alta registrada desde que se comenzó a medir este indicador en el año 2011. Este incremento se correlaciona con una devaluación del 22% que se observó tras las elecciones primarias, conocidas como PASO. En el escenario acumulativo del año, los números continúan siendo desalentadores: la inflación desde enero hasta agosto ya suma un 79,8%, mientras que la tasa interanual ha alcanzado un estremecedor 127,3%.

Este contexto financiero con una inflación récord compromete no solo a las grandes cifras económicas, sino que permea el día a día de los ciudadanos, impactando de manera directa en su calidad de vida y en su capacidad de consumo.

Sectores más afectados

Cuando desglosamos estos alarmantes porcentajes por sector, vemos que Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles han sido los más perjudicados, con un aumento del 13,8%. Este incremento en los servicios básicos es especialmente relevante, ya que incide directamente en el bienestar y en la economía familiar. Casi al mismo nivel, el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró un aumento del 12,5%. En particular, productos básicos como la carne y sus derivados vieron un incremento del 19,2%, tensionando aún más el presupuesto de los hogares.

Impacto de la devaluación

La devaluación post-elecciones no ha pasado desapercibida y ha tenido efectos significativos en diversas áreas económicas. No solo ha influido en los alquileres y las tarifas de servicios públicos, sino que también ha afectado los precios de los alimentos y los costos de la medicina prepaga. Según el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, esta devaluación fue una condición impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría implicar que la tasa de inflación se mantenga elevada por un período prolongado.

Perspectivas futuras

Ante este panorama, tanto el Gobierno como diversas consultoras económicas proyectan que la inflación mantendrá su tendencia alcista en los meses venideros. En términos más detallados, los bienes han registrado un aumento del 12,4%, mientras que los servicios han visto un incremento del 9,7%. Se espera con anticipación el próximo informe del INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que podría confirmar o ajustar estas tendencias.

El escenario económico en la Ciudad de Buenos Aires tras las elecciones primarias ha encendido las alarmas en múltiples sectores, y los datos actuales podrían ser solo la punta del iceberg en una situación que requiere monitoreo constante y medidas efectivas.

Noticias Relacionadas

Inflación alcanza niveles alarmantes según mediciones privadas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos