La inflación de julio registra un incremento del 6,3%

El mes de julio trae consigo nuevos datos sobre la inflación en Argentina, y estos números se convierten en un punto focal en el escenario económico del país. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación durante este mes fue del 6,3%, mostrando un leve aumento comparado al 6% del mes anterior. A continuación, desglosamos estos datos y las categorías que más han influido en este incremento.

Hasta ahora, el acumulado inflacionario de los primeros siete meses del 2023 alcanza el 60,2%. Si se mira desde una perspectiva anual, es decir, la variación interanual, la cifra asciende a un significativo 113,4%.

Categorías que impulsan el incremento

Varias categorías han tenido aumentos relevantes en julio, según lo señalado por el INDEC. Las comunicaciones encabezaron la lista con un aumento del 12,2%, motivado principalmente por los servicios de telefonía e internet. Posteriormente, tenemos a la categoría de recreación y cultura, que registró un incremento del 11,2%, y las bebidas alcohólicas y tabaco con un 9%.

A pesar de estos aumentos destacados, es imposible pasar por alto el papel de los alimentos y bebidas no alcohólicas en la inflación general. Esta categoría tuvo un incremento mensual del 5,8%. Los productos más influyentes en este incremento han sido pan y cereales, así como carnes y derivados.

Distribución regional de la inflación

Las distintas regiones de Argentina han experimentado la inflación de manera diferente. La Patagonia lideró el ranking regional con un incremento del 7,8%. Justo detrás, encontramos a la región Pampeana con un aumento del 6,4%.

Adicionalmente, es esencial señalar que los datos de julio aún no reflejan el efecto de la reciente devaluación monetaria decidida por el Gobierno. Se anticipa que este factor influirá en los precios del próximo índice, que se conocerá en septiembre. Las previsiones sugieren que la inflación de agosto podría ascender a dos dígitos.

Perspectivas a corto plazo

A pesar de la leve aceleración observada en julio, hubo un dato alentador: por primera vez en un año, la inflación interanual mostró una reducción, pasando del 115,6% en junio al 113,4% en julio. Sin embargo, los meses venideros podrían presentar cifras superiores debido a factores económicos y políticos que inciden en la economía.

En medio de este panorama, el Gobierno trabaja en estrategias de contención. Una de ellas es la negociación de una nueva versión del programa «Precios Justos», donde se busca dialogar con empresas de consumo masivo para estabilizar los precios en el mercado interno.

Noticias Relacionadas

Suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna

Negociaciones de precios entre el Gobierno y las empresas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos