Lanzan “Plan Simple” para modernizar y aliviar la carga de trabajadores autónomos

El Ministerio de Economía de Argentina, bajo la dirección de Sergio Massa, ha articulado una estrategia comprensiva para abordar los desafíos fiscales que enfrentan los trabajadores autónomos en el país. Nombrada como “Plan Simple”, esta política pública se orienta a simplificar la estructura impositiva y mejorar las condiciones laborales de aquellos que generan ingresos bajo el umbral de 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), equivalente a 1.770.000 pesos argentinos. El siguiente análisis expone los elementos más relevantes de este esquema y su contextualización en el entorno económico argentino.

Estrategia de implementación y primeras medidas

El “Plan Simple” será introducido en el Congreso Nacional como proyecto de ley, aunque ciertas acciones tendrán efecto inmediato. Las disposiciones de urgencia incluyen la modificación de las tasas de retención en el impuesto a las Ganancias, además del aplazamiento en los plazos para el pago del IVA y las contribuciones a la seguridad social. De manera adicional, los empleadores autónomos tendrán la posibilidad de deducir ciertos montos fijos de sus obligaciones patronales.

El enfoque subyacente de la estrategia es consolidar varias obligaciones fiscales en un único desembolso mensual. Un porcentaje de la facturación del contribuyente calcula este desembolso, que incorpora aspectos de la seguridad social, el IVA y el impuesto a las Ganancias.

Oroyección de impacto y beneficios colaterales

El Ministro Massa también ha indicado que el plan está enmarcado dentro de una visión más amplia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se espera que las futuras modificaciones legislativas puedan incentivar la creación de empleo y disminuir la presión fiscal sobre estos actores económicos. Paralelamente, se están considerando estrategias para integrar a los trabajadores en situación de informalidad y a individuos sin acceso a servicios financieros formales.

El “Plan Simple” en el contexto macroeconómico argentino

La instauración de este plan se produce en una coyuntura económica delicada, caracterizada por tasas elevadas de inflación y fluctuaciones monetarias. La medida aspira a fortalecer el poder adquisitivo de las clases trabajadoras y fomentar la formalización laboral. En consonancia con estos objetivos, se anunció un programa complementario de reintegro del IVA para ciertos segmentos de la población en la compra de bienes de primera necesidad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos