Sergio Massa anunció un nuevo dólar agropecuario y línea de créditos para el campo

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas para las economías regionales. Habrá un dólar agropecuario preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima.

En el día de hoy, el ministro de Economía lanzó una serie de medidas fiscales y líneas de créditos para el sector agropecuario. Las principales mediadas son la implementación por un tiempo determinado de un dólar preferencial, líneas de crédito a tasa cero y acceso al programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo.

Estas medidas están destinadas a proteger las economías regionales afectadas por las inclemencias del clima en este último tiempo.

El sector agropecuario de la región de la cordillera sufrió la pérdida de gran parte de su producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales. El clima afectó a las provincias de Mendoza, San juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca.

Economias regionales

En este contexto, durante el lanzamiento de estas medidas, el ministro de Economía afirmó “Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado”.

En la ciudad de Mendoza, en un acto Sergio Massa lanzó el plan de protección para economías regionales. Además, estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, el secretario de Coordinación Federal y operativa Agropecuaria, Jorge Solmi, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia.

En referencia al acceso al dólar agropecuario diferenciado para las exportaciones, el ministro expresó que entrará en vigencia entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, con un esquema similar al del dólar para la soja.

Para tener acceso al beneficio de este tipo de cambio, se deberá ingresar al programa de Precios Justos y de protección de los productores.

Línea de creditos

Las medidas anunciadas en el día de hoy incluyen el otorgamiento de dos diferentes créditos, uno a tasa cero por 18 meses y otro más extenso con período de gracia.

Asimismo, el ministro Massa indicó “Ponemos en marcha dos sistemas de créditos. Uno de ellos será a tasa cero con plazo a 18 meses, que es el ciclo productivo de estas economías regionales, y serán otorgados por el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior”.

La otra línea de créditos prevé una tasa “del 48%, con 18 meses  de gracia, es decir que se empieza a pagar a partir de la cuota 19, con lo cual lo estarán devolviendo cuando finaliza el proceso de producción” agregó el ministro.

Además de las medidas anunciadas en el día de hoy, el gobierno mendocino decretará el estado de emergencia y desastre agropecuario. Ya que según las estimaciones, la producción afectada sería de diez mil hectáreas de viñedos, y la misma de frutales, aunque todavía falta terminar la auditoria que realiza Contingencias Climáticas.

Noticias Relacionadas:

Massa y las medidas frente a la sequía del campo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos