Medidas económicas ante la inflación y la devaluación

La administración gubernamental ha dado a conocer una serie de medidas económicas ante las crecientes preocupaciones relacionadas con la inflación y la reciente devaluación. Estas estrategias están diseñadas para contrarrestar los efectos inflacionarios y resguardar el poder adquisitivo de la población.

Renovación de acuerdos de precios

En una iniciativa para contener la escalada de precios, particularmente de los productos y servicios esenciales que constituyen la canasta básica, se renovarán acuerdos con diversas empresas. Estos pactos permitirán ajustes de hasta el 5% mensual durante un lapso de tres meses.

Guillermo Michel, en su papel de director general de Aduanas y cabeza de la flamante Unidad de Renegociación de Precios, fue el vocero de estas acciones. Resaltando la fluctuación del tipo de cambio, Michel afirmó que el Gobierno está en la vanguardia de la situación, proponiendo alivios fiscales para las compañías con el objetivo de evitar que estas pasen el aumento cambiario a los precios de sus productos.

Interacción con actores económicos

Estos acuerdos y diálogos involucran a múltiples actores del ámbito económico. Matías Tombolini, secretario de Comercio, y Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, respaldaron a Michel en la presentación, introduciendo la nueva plataforma de diálogo y análisis. Se abordará tanto el punto de vista del comercio exterior como el fiscal y tributario de cada entidad.

En conversaciones ya iniciadas con los mayores distribuidores y cadenas de supermercados del país, Tombolini expresó su satisfacción ante la reciente disminución inflacionaria, de un 8,4% en abril a un 6,3% en julio. A pesar de estos avances, no dejó de subrayar la necesidad de establecer acciones adicionales frente a circunstancias cambiantes, como el aumento del dólar.

El contexto económico actual

Mientras tanto, Rubinstein reconoció que la estructura económica nacional ha mostrado resilencia y fortaleza a raíz de las últimas medidas económicas implementadas, que incluyen la elevación de las tasas de interés y el incremento del dólar oficial. Además, enfatizó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una medida crucial para fortalecer las arcas nacionales.

Noticias Relacionadas

Negociaciones de precios entre el Gobierno y las empresas

La inflación de julio registra un incremento del 6,3%

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos