En lo que va del año ya es el quinto aumento de combustibles. Los precios subieron entre el 6% y el 8% este jueves.
La iniciativa fue tomada por la empresa YPF, principal petrolera del país, luego acompañaron el resto de las demás empresas del rubro.
El gasoil también quedó envuelto en esta serie de aumento y llego al 7%. En la Ciudad de Buenos Aires el aumento fue del 6% para las naftas y 8% para el gasoil.
El aumento afecta mas al gasoil que a las naftas, pese a su requerimiento en la importación. Es decir, se necesitan comprar externas de gasoil superiores a las que se realizan con las naftas. A esto se le sumo la devaluación del dólar oficial en el último ajuste de octubre.
El litro de nafta, en las principales estaciones de servicio, se encuentra en $145,10, la nafta premium en los $177, el diésel super se ubico en $155,90 y el premium en $212,40.
En cuanto a lo que va del año los aumentos de nafta premium engloban un 61%, los de nafta super un 52% y el que mayor aumento acumulado obtuvo es el gasoil con 74%.
Estos aumentos se dividen en las distintas estaciones de todo el país existiendo una brecha importante con los precios del interior con diferencias de casi un 20%. Por otra parte, petroleras que abastecen a marcas como Shell, Axion y Puma superan a los de la empresa YPF.
Palabras de la Secretaria de Energía
La secretaria de Energía, Flavia Royón se refirió al tema y dijo “Puede haber movimientos de acá a fin de año. Estamos en un contexto inflacionario”, expresó la secretaria de Energía, Flavia Royón.
“Los combustibles vienen retrasados con respecto a la inflación”, agregó. Y determinó que las tarifas y su actualización estarán atadas por la variación salarial.
El gobierno busca implementar una serie de congelamientos de precios para que no se generen repercusiones entre las empresas de consumo masivo.
Noticias Relacionadas:
Aumento de Combustibles: Se anuncio una suba del 4%.
Otro golpe más al bolsillo, ahora aumentan los combustibles.