El gobierno lanzará un nuevo programa de «Precios Justos» por 90 días, este nuevo proyecto abarcará los productos como bebidas, artículos de limpieza, electrodomésticos y carne. Este plan tiene como objetivo poder bajar la inflación un 2.5%.
Luego de la Reunión con el Fondo Monetario Internacional, Sergio Massa presenta como tarea reducir la inflación en lo que va del año y para el año entrante. El equipo económico del Ministerio de Economía planteó diferentes opciones en dicha reunión con el Fondo Monetario Internacional con el fin de parar la suba de los precios.
Por eso mismo la mejor opción fue el programa «Precios Justos», para conseguir parar la suba de precios, bajar la inflación y recuperar los salarios. Para que el gobierno pueda tener un mejor panorama para las elecciones del año que viene.
«Precios Justos»
Esta nueva implementación que consiste en congelar los precios por 90 días, con un acuerdo de por medio con las empresas para que etiqueten los productos con los nuevos precios. Este proyecto se hará en forma paralela con el programa de «Precios Cuidados», lanzado recientemente por el por el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini.
A su vez también se implementarían medidas para reducir el déficit fiscal y frenar el aumento del gasto “Es un camino largo pero posible» afirman desde le Ministerio de Economía.
Gabriel Rubinstein, aseguró que “el margen de rentabilidad de las empresas es exagerado”, en cuanto al tema de la suba de alimentos. El peligro de los congelamientos de precios es que si no se acomodan otras variables que son causantes de la inflación, el remedio puede terminar siendo peor que la enfermedad, concluyó el secretario de Programación Económica.
El FMI hizo publica su preocupación frente a los índices de inflación en Argentina y la posible caída en cuanto a la demanda de pesos. Generando de este modo mas inflación y a su vez una mayor presión cambiaria.
Massa y el préstamo otorgado por el BID
Esta semana Sergio Massa logró que el Banco Interamericano de Desarrollo le otorgue a la Argentina un préstamo para fortalecer las reservas, en cuanto al cumplimientos de infraestructura y programas sociales.
Pero eso no quita que el Ministro de Economía deba enfrentar las altas tasas de inflación, que según índices podría a llegar a 3 dígitos a fin de año.
Se espera que en el día de mañana se anuncie un nuevo esquema de importaciones y la autorización a las empresas a usar dólares propio para importar.
Junto a Reina Irene Mejía Chacón presidenta interina de @el_BID, firmamos el contrato del Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y la Reactivación Económica, habilitando el desembolso de 700 millones de dólares que utilizaremos para fortalecer las reservas nacionales. pic.twitter.com/qJkROE3Tmn
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 14, 2022
Noticias Relacionadas
Massa y el Impuesto a las Ganancias.