El transporte público en Buenos Aires enfrenta un desafío significativo debido al paro total de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este viernes. Las líneas del Grupo DOTA, que opera principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya han dejado de funcionar desde este jueves. Esta medida de fuerza exige que las empresas del sector cumplan con las resoluciones de los ministerios de Trabajo y Transporte respecto a los salarios de los choferes en AMBA y el interior del país.
Razones detrás del paro y postura del gobierno
Roberto Fernández, quien lidera la UTA, ha implementado esta medida que comenzará a la medianoche y durará 24 horas. El sindicato busca que las empresas de colectivos cumplan con los acuerdos paritarios previamente alcanzados. En declaraciones a través de la cuenta oficial de Twitter de la UTA, el sindicato expresó: «Exigimos que se cumpla con los acuerdos paritarios alcanzados. Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día viernes 7 de julio del corriente».
Es importante destacar que, en esta ocasión, el Gobierno aclaró que no puede intervenir dictando la conciliación obligatoria, lo que implica que el paro total de colectivos es inminente y no podría ser frenado con medidas de ese tipo. Esto deja a los ciudadanos y a las empresas en una situación de incertidumbre y posibles dificultades para trasladarse durante la duración del paro.
La UTA también publicó un comunicado en el que se reafirma la necesidad de cumplir con la resolución conjunta que estableció las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior, en acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Además, el sindicato manifestó que cualquier diferencia entre el sector empresarial y las autoridades no debe afectar los salarios de los trabajadores.
Desde la unión agregaron: «Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio».
Es necesario tener en cuenta que este paro total de colectivos afecta no solo a la ciudad de Buenos Aires, sino también a otras regiones, incluyendo La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. Según la UTA, el sindicato ha verificado el incumplimiento de los acuerdos en diversas empresas y procederá a retener tareas en aquellas que no cumplan con el aumento salarial acordado.