Preparan el gasoducto Néstor Kirchner para su inauguración

El Gasoducto Néstor Kirchner, una infraestructura energética estratégica, entra en la fase final de su construcción con la conclusión de las dos últimas etapas del llenado esta semana. La inauguración oficial está programada para el Día de la Independencia, el 9 de julio, marcando el fin de una obra que se completó en un tiempo récord de 178 días.

Un hito en la infraestructura energética

Situado en la provincia de La Pampa, el Gasoducto Néstor Kirchner es una iniciativa crítica para la seguridad energética de Argentina. La finalización del llenado del cuarto tramo, que abarca desde los kilómetros 89 hasta el 145, se logró el pasado jueves. Este hito es un paso significativo hacia la culminación de la obra que promete un enorme ahorro en importaciones energéticas. En palabras de Massa, compartidas a través de su cuenta de Twitter, “Con la apertura de la cuarta válvula del Gasoducto Néstor Kirchner estamos más cerca de que esta importante obra nos permita ahorrar, en lo que queda del año, 2.000 millones de dólares en importaciones energéticas y a partir de 2024, 4.200 millones anuales”.

El cronograma actual prevé la habilitación del tramo que va desde el kilómetro 145 hasta el 285 para el martes 4 de julio. Además, el llenado del tramo restante, desde el kilómetro 285 hasta el 570, está programado para completarse el sábado, justo un día antes de la inauguración.

Asimismo, el inicio de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se remonta a agosto de 2022, con la firma de contratos que dieron luz verde a los trabajos de movimiento de tierra, traslado de equipamiento y apertura de pista, esencial para la colocación del gasoducto. Esta vía de transporte de gas natural es vital para impulsar la economía y garantizar la seguridad energética en la región.

Una vez que el Gasoducto Néstor Kirchner comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno de la operadora TGS en la localidad bonaerense de Saliquelló, contribuirá inicialmente con 11 millones de m² diarios de gas. De este modo se prevé que esta cantidad aumente a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales. La licitación para la construcción de estas plantas está programada para agosto y permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas. Esto no solo fortalecerá la red de distribución de gas natural, sino que también se traducirá en un ahorro anual de 4.200 millones de dólares en sustitución de importaciones de combustibles líquidos, gas natural y GNL.

Con la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner, Argentina está dando un paso significativo hacia la mejora de su infraestructura energética y la reducción de la dependencia de las importaciones. Para finalizar, esta obra clave representa una inversión en el futuro de la nación y un compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad energética.

Noticias Relacionadas

Activación del Gasoducto Néstor Kirchner

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos