El Frente de Todos busca el dictamen de Comisión para llevar el presupuesto 2023 al recinto a más tardar el 26 de octubre. El ministro de transporte, Alexis Guerrera, expresó que uno de los objetivos centrales de su gestión es mejorar el sistema de colectivos y subsidios, y ampliar el alcance ferroviario. Por tal motivo, necesita de manera urgente que se apruebe el presupuesto para poder realizar con éxito su gestión.
Además, dijo que dentro de algunos de sus objetivos esta acelerar la transición energética del sector automotor de carga y de pasajeros, potenciar los nodos logísticos, mejorar el sistema de colectivos y el alcance ferroviario. Y agregó el sistema de transporte debe ser una política de estado. Sobre el presupuesto estimado para su cartera precisaría $748.507.872.401.
A su vez les pidió a los legisladores que avancen con la aprobación del presupuesto ya que acá no está en juego una fuerza política, sino el bienestar de los argentinos que a diario utilizan los medios de transporte para movilizarse.
Ceriani, presidente de Aerolíneas, expresó que tuvo un aumento en las perdidas en lo que fue el año 2020, debido a la pandemia. El déficit fue del 34%, pero se pudo lograr una fuerte recuperación en el 2021 y también disminuyó el endeudamiento.
Marinuchi, titular de Trenes Argentinos, sostuvo “Continuamos con la planificación para recuperar un sistema ferroviario, el cual había estado desatendido y sin mantenimiento”.
En medio de todos los cambios de gabinete, el oficialismo piensa llevar cuanto antes el proyecto al recinto.
La agenda acordada entre todos los bloques, con la ausencia de Milei, y la presidenta de diputados Cecilia Moreau, marca la posibilidad de dictaminar la semana próxima.
Presupuesto
El presupuesto estima un gasto total de $29 billones, con una recaudación de aproximadamente $22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
El proyecto prevé un aumento del consumo primario estimado en 2,2% y la inversión en un 2,9%. En materia de financiamiento, se busca reducir la emisión monetaria. Además, contempla destinar a la administración gubernamental $1,6 billones, a Defensa y Seguridad $1,2 billones, Gastos Sociales $18 billones, Servicios Económicos $4,5 billones, Deuda Pública $2,9 billones. Lo que implica casi $29 billones de pesos.
Además, contempla un aumento de las exportaciones que pasaría de US$7.700 millones a US$12.300 millones en el 2023. Otro aspecto es el blanqueo de dólares para el pago de las importaciones de insumos y servicios destinados a procesos productivos y para la construcción de proyectos inmobiliarios, como también para la adquisición de viviendas usadas.
Noticias Relacionadas: