La reciente publicación de decreto por parte del Ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, marca un cambio significativo en el Impuesto a las Ganancias de Argentina. El ajuste elevará el piso imponible a un equivalente de 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), cifra que asciende a $1,770,000 según datos del INDEC de septiembre.
Detalles del decreto y apoyo político
Massa anunció este cambio a través de Twitter y se espera que el proyecto de ley correspondiente sea pronto presentado en la Cámara de Diputados. El Ministro hizo un llamado explícito a la oposición para respaldar el proyecto, subrayando la necesidad de proteger los salarios de los trabajadores argentinos.
Asimismo, la nueva estructura del impuesto propondrá una escala progresiva de tasas, que oscilarán entre el 27% y el 35% para aquellos ingresos que excedan el piso recientemente establecido. Es decir, solo aquellos que ganen más de $1,770,000 anuales estarán sujetos al nuevo régimen impositivo.
Desde el 1° de octubre ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el impuesto a las Ganancias.
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2023
Necesitamos que sea Ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan con el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores. pic.twitter.com/zxOf5tR6Ss
Impacto económico y fiscal
La modificación del Impuesto a las Ganancias se inserta en un contexto más amplio de políticas fiscales. En el pasado, se han realizado ajustes a este impuesto a través de diversas leyes y decretos, y la publicación de este decreto se alinea con esos esfuerzos previos.
Con la implementación de esta medida, el Gobierno Nacional busca no solo reducir la carga impositiva en ciertos sectores sino también mantener la progresividad del sistema tributario. La publicación de decreto especifica que los cambios entrarán en vigencia a partir del 1 de octubre de 2023, lo que permite a las empresas y a los trabajadores prepararse para esta nueva estructura tributaria.
Noticias Relacionadas
Volantazo de Juntos por el Cambio agita el debate fiscal
Kelly Olmos: «Si la oposición no trata la Ley de Ganancias, tenemos un plan B»