Reajuste de precios en combustibles: devaluación y decisiones de petroleras

Tras la reciente devaluación del tipo de cambio oficial, el panorama de precios en combustibles se ha tornado más complejo. Las petroleras han efectuado cambios significativos en sus precios, influenciadas por la devaluación y vencimientos de acuerdos previos con el Gobierno.

Influencia de la devaluación y cambios recientes

La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de la reconocida marca Shell, no ha sido ajena a estos cambios. Recientemente, ha aplicado un aumento del 14% en todos sus combustibles. Este ajuste representa la segunda alza en el mes de agosto. Antes de este incremento, se había establecido un acuerdo para ajustes graduales de alrededor del 4%, sin embargo, dicho acuerdo llegó a su fin el 15 de agosto.

Este contexto ha llevado a que el precio de la nafta fórmula regular ascendiera de $287,90 a $328,20. Por su parte, la nafta Súper experimentó un alza de $231,70 a $264,20. En cuanto a la V-Power, su costo avanzó de $327,60 a $373,50, mientras que la Evolux Diesel pasó de $259,50 a $295,90.

Reajustes en el AMBA y el interior del país

No solo Raízen ha recalibrado sus precios. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estaciones de servicio de Shell y Puma aplicaron un reajuste similar del 14%. En el caso de los combustibles más premium, el aumento ha sido de aproximadamente 50 pesos por litro, aplicando estos cambios de inmediato. Más allá del AMBA, se han registrado incrementos en diversas regiones del país. Informes indican que mientras Puma ha ajustado sus precios en un 25%, Shell ha oscilado entre un 15% y 20%. Axion (PAE), por su parte, ha registrado un incremento del 10%.

El plan en juego tras la depreciación

El reciente escenario cambió las reglas del juego. Tras la depreciación del 22% en el peso post elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el equipo económico de Sergio Massa comenzó conversaciones con altos cargos de compañías petroleras y refinerías. El objetivo es discutir el porvenir de las naftas y el gasoil en el contexto de «Precios Justos». Sin embargo, la implementación de este plan ha quedado en el limbo luego de que el gobierno estableciera el dólar mayorista oficial en $350, desencadenando una serie de repercusiones en la economía.

El impacto de la devaluación se refleja en diversos sectores, y las petroleras no son la excepción. Grandes empresas como Shell, Axion y Puma han incrementado sus precios mayoristas en un 25%. Se prevé un aumento en los surtidores. Las empresas están evaluando si incrementarán los precios de los combustibles a nivel nacional en uno o dos tramos para compensar el salto cambiario. Aunque todavía se encuentra en evaluación, se estima que el aumento podría rondar el 20%. Todo esto pone en expectativa la posible reunión con el Gobierno antes de tomar una decisión final.

Noticias Relacionadas

Negociaciones de precios entre el Gobierno y las empresas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos