Edel, empresa oriunda de Italia y dueña de Edesur, venderá los activos que se encuentran en Argentina para concentrarse en sus demás mercados en países estratégicos como Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia. A su vez la organización busca tener mercados en Australia y Grecia.
La compañía que es dueña de Edesur anunció que venderá la distribuidora que tiene 2,5 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Esta venta incluye las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, también queda en venta la concesión de la hidroeléctrica El Chocón.
Sin embargo, la empresa busca reducir su nivel de deuda que es de 21000 millones de euros. Esta decisión también tiene en cuenta el retiro de la empresa en Perú y Rumania. En Brasil mantendrá presencia.
Por otra parte, la decisión dada por la empresa en un comunicado emitido, “En el anunció como parte de su proceso de transición energética, la intención de desinvertir en ciertos activos de su propiedad, entre los cuales hizo referencia a Argentina”. Esta decisión se envió a la Comisión Nacional de Valores y a la Bolsa y Mercados Argentinos.

Se espera que el plan estratégico se concrete en el correr del 2023.
ENEL
Enel se hizo propietaria de la empresa Edesur cuando adquirió en 2008 la mayoría de las acciones de la empresa Endesa, dueña de la distribuidora eléctrica argentina, heredando las centrales de Costanera y Dock Sud y la hidroeléctrica El Chocón. Esta última vence la concesión el año siguiente y tendría que volver a formar parte del Estado, que definirá el futuro de la hidroeléctrica.
El CEO y gerente de Enel, Francesco Starace explicó «En los próximos tres años, nos enfocaremos en modelos comerciales integrados, conocimientos digitales y geografías que pueden agregar valor a pesar del desafiante escenario actual”.