Sergio Massa y las medidas para controlar la inflación

Sergio Massa y su equipo están en Washington teniendo encuentros con miembros del Fondo Monetario Internacional. Allí recibieron esta tarde el índice de inflación que rondaría el 6,7%, para el equipo económico de Sergio Massa es un consuelo ya que esperaban un 7% o más.

La directora del Fondo Monetario Internacional opinó sobre Sergio Massa

La directora del fondo Kristalina Georgieva, se mostró muy complacida de que Massa se haya tomado su responsabilidad tan enserio, los funcionarios del fondo declararon estar comprometidos con el programa y están muy confiados en que seguirá adelante.

Sin embargo, a tan solo 6 meses de haber firmado el acuerdo con el entonces Ministro Guzmán no ocultan su preocupación por los índices de inflación que todavía se encuentran todavía están muy lejos de lo que esperaban. A su vez admitieron de que el hecho de que las expectativas inflacionarias hayan alcanzado el 100%, no estaba previsto al principio.

En el fondo nadie expresa dudas con respecto a que el país va a alcanzar sus metas de acumulación de reservas, limitaciones del financiamiento monetario y reducción del déficit. Pero el interés de los funcionarios está puesto en la continuidad de la implementación del programa y apoyo político en la aprobación del presupuesto 2023, que tiene el visto bueno y eso es un punto clave para los funcionarios.

El proyecto del presupuesto prevee una desaceleracion de la inflación la cual estiman que rondara el 60% para el proximo0 año; si como estipula el acuerdo el equipo económico logra mantener a raya la emisión monetaria, y encuentra los métodos para alcanzar las metas de acumulación de reservas pactadas, entonces la argentina lograra cumplir con todos sus compromisos y aseguraron que esto no es algo tan difícil de lograr.

El Viceministro de Economía opinó al respecto

Según Rubinstein, el Viceministro de Economía, declaró “atacando la inercia inflacionaria y procurando una razonable caída de los márgenes empresariales, podremos lograr que la inflación real se acerque a la teoría, aunque esto no quiere decir que baje en forma automática, sino que será muy paulatino.”

El mecanismo más tradicional en este sentido que sería el acuerdo entre precios y salarios no está hoy en mente; pero si buscar que sindicatos y empresas cedan en los porcentajes de aumentos que reclaman y en los márgenes de rentabilidad de los que gozan en la actualidad.

Noticias Relacionadas:

Gabriel Rubinstein sería el viceministro de Economía.

Principio de acuerdo entre el FMI y el gobierno.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos