Ante la reciente devaluación que ha sacudido al país, el Gobierno nacional ha confirmado que los argentinos deberán prepararse para nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica. Más allá de la eliminación de subsidios, la reciente situación económica impactará directamente en el costo de su consumo eléctrico.
Impacto de la devaluación en el consumo eléctrico
Desde el 1 de mayo, según detalló la secretaria de Energía, Flavia Royon, aquellos hogares con altos ingresos o los que no hayan solicitado subsidios, ya no son beneficiarios de este apoyo gubernamental. Esta condición se monitorea y actualiza de manera constante. Royon añadió que, a partir de la próxima semana, se evaluará de qué manera la devaluación ha incidido en los costos de generación de energía eléctrica. Una vez determinados estos factores, se procederá a una actualización de precios.
Complicaciones en el precio del combustible
Otro tema que preocupa a la población es el incremento en el precio del combustible para YPF. Este aumento y el reciente acuerdo establecido por Sergio Massa con las petroleras, el cual establece el precio hasta después de las elecciones, son consecuencia directa de las fluctuaciones en la tasa de cambio. Además, existe un creciente murmullo sobre posibles incrementos adicionales a partir de noviembre, una vez finalice el actual acuerdo.
Un dato revelador es que el 80% de los costos eléctricos en el país están dolarizados. En lo que respecta al gas, el porcentaje se eleva al 100%. Así, cualquier fluctuación en el valor del dólar se traduce directamente en un incremento de estos gastos en moneda nacional. Julián Rojo, economista con especialización en energía, destaca que este aumento de costos podría eventualmente ser asumido por los consumidores. Desde fuentes cercanas al mercado eléctrico, se ha informado que ya han comenzado las conversaciones con las empresas distribuidoras para fijar un nuevo precio. Tradicionalmente, la tarifa se determina de manera trimestral por la Secretaría de Energía, aunque actualmente hay un valor establecido hasta octubre.
Decisiones gubernamentales frente a las tarifas
Dentro del equipo económico del Gobierno, las conversaciones internas se centran en qué medidas adoptar con respecto a las tarifas y subsidios y, más específicamente, la velocidad de implementación de estas. Entre las opciones discutidas se encuentra la posibilidad de aumentar las tarifas a través de una resolución de la Secretaría de Energía. Sin embargo, también se contempla la posibilidad de asumir el costo, lo que implicaría un incremento en los subsidios. Este panorama se torna más complicado teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias y los límites impuestos al déficit por el FMI.