Tecnología inaccesible: los nuevos aranceles de importación para computadoras portátiles

El gobierno ha decidido modificar los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles, elevándolos de cero al 8% y al 16%, según el caso. Según el gobierno, esta medida tiene como objetivo fortalecer al sector industrial, pero ¿qué sucede con los consumidores y usuarios de tecnología en Argentina?

El decreto 136/2023, publicado en el Boletín Oficial, modifica el anexo del decreto 910/2021, permitiendo a Argentina establecer una alícuota diferente al Arancel Externo Común para bienes de capital, informática y telecomunicaciones. En consecuencia, la alícuota de la posición arancelaria 8471.30.12, que incluye unidades de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico y pantalla superior a 140 cm² e inferior a 560 cm², y las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, se elevará al 8%.

Esta medida solo dificulta el acceso a la tecnología para los argentinos, especialmente en un momento en que la implementación de la inteligencia artificial y la tecnología digital es cada vez más importante. Los aumentos en los aranceles solo aumentarán los precios de las computadoras portátiles y dificultarán aún más el acceso a la tecnología necesaria para trabajar, estudiar y conectarse con el mundo.

Además, cabe mencionar que en Argentina no se produce toda la tecnología que se necesita y se depende de la importación para satisfacer la demanda del mercado. Los aumentos en los aranceles solo afectarán a los consumidores y no fomentarán la producción de tecnología local.

La medida de modificación de aranceles de importación de computadoras portátiles solo tendrá un impacto negativo en los consumidores y usuarios de tecnología en Argentina. Es necesario que se tomen medidas más estratégicas y sostenibles para fomentar el desarrollo de la industria local y garantizar el acceso a la tecnología para todos los argentinos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos