YPF anuncia una suba del 12,5% en sus combustibles

La industria del petróleo en Argentina vuelve a ser noticia. La principal petrolera del país, YPF, ha confirmado un aumento del 12,5% en el costo de sus combustibles. Este ajuste, que ya está en vigor desde la medianoche, sigue la tendencia de otras grandes petroleras, tales como Shell, AXION y Puma. No obstante, el horizonte muestra un breve respiro: en colaboración con el Ministerio de Economía, todas las petroleras han accedido a mantener congelados los precios de las naftas hasta el 31 de octubre. Esta medida se fortalece con el compromiso de estabilidad en el tipo de cambio.

Un consenso en beneficio del ciudadano

Sergio Massa, ministro de Economía, ha transmitido su reconocimiento a YPF por aguardar a un consenso amplio de la industria y los refinadores para coordinar el mencionado incremento. Para Massa, el acuerdo no solo es crucial desde el punto de vista empresarial, sino que «representa una política pública destinada a proteger el bolsillo de los ciudadanos». Reforzó su mensaje garantizando que el aumento del 12,5% será el último que veremos hasta el 31 de octubre, lo que implica que, durante ese lapso, los precios de los combustibles no sufrirán más alzas.

Para que la palabra empeñada no quede en el aire, se ha anunciado que aquellas empresas que decidan obviar este pacto podrían ver comprometidos ciertos beneficios fiscales. Con el propósito de asegurar la fidelidad al acuerdo, la Secretaría de Energía pondrá en marcha un sistema de denuncias, que permitirá que cualquier infracción sea reportada.

El panorama económico actual

Massa no eludió el tema de la devaluación reciente. Desglosó el impacto en tres vertientes: una porción es asumida directamente por el consumidor, otra recae sobre las empresas y, finalmente, una fracción es absorbida por el Estado, que optará por renunciar a una parte de los ingresos que percibe a través de tributos. Este equilibrio de medidas apunta a otorgar estabilidad y certeza en un escenario económico que presenta numerosos desafíos.

Historial de ajustes y nuevos precios

Es relevante mencionar que este no es el primer ajuste en el precio de los combustibles en el mes. A comienzos de agosto, se reportó un aumento del 4,5%. Si retrocedemos un poco más y analizamos desde inicios de 2023, la nafta súper ha sufrido un aumento acumulado del 41,68%, un porcentaje que aún queda por debajo de la inflación proyectada para ese período.

Otras petroleras, como Raizen Argentina y Trafigura (bajo las marcas Shell y Puma, respectivamente), ya habían aplicado sus propios ajustes en respuesta a la devaluación post-electoral.

Finalmente, las cifras concretas, en la Ciudad de Buenos Aires, YPF fijó los siguientes precios: nafta súper a $240,52 por litro, nafta premium a $308,72, gasoil a $258,4 y gasoil premium a $352,68. Estas tarifas reflejan el reciente aumento y, según los compromisos asumidos, deberían mantenerse estables hasta finalizar octubre.

Noticias Relacionadas

Shell y Puma incrementan un 12,5% sus combustibles

Reajuste de precios en combustibles: devaluación y decisiones de petroleras

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos