El presidente argentino, Alberto Fernández tomo un avión a San Pablo para reunirse con el nuevo presidente electo de Brasil, Lula da Silva.
Lo que el presidente argentino busca es poder mostrar una nueva unión bilateral que no había podido establecer con el anterior presidente, Jair Bolsonaro.
En acompañamiento al presidente viajaron Santiago Cafiero (canciller), Julio Vitobello (secretario General de la Presidencia), Vilma Ibarra (secretaria Legal y Técnica), Gabriela Cerrutti (portavoz presidencial) y los diputados Eduardo Valdez y Carlos Heller.
El presidente Fernández espera que, con el triunfo de Lula, la Argentina pueda realizar buenos negocios con Brasil y de esta manera salir del lugar de donde se encuentra y poder remontar la situación del país. De esta manera se tendrá en cuenta el tema del futuro presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cabe subrayar que el actual presidente de Brasil se impuso en el día de ayer en las elecciones en segunda vuelta electoral con un porcentaje del 50,9% frente a los 49,1% de los votos de su contrincante Jair Bolsonaro, quien se desempeñaba como actual presidente del país.
El presidente, Alberto Fernandez una vez conocido los resultados electorales se comunicó telefónicamente con Lula da Silva para felicitarlo por el resultado de la elección y acordar la visita del presidente a Brasil.
Por otra parte, se destaca la relación de amistad que mantiene el presidente argentino con el nuevo presidente elegido en Brasil. En el día de ayer expresó que Lula es un dirigente formidable, singular e impactante, que en su momento lo paso muy mal. Los brasileños lo llevaron al lugar en el que está hoy, el cual lo tiene muy merecido y puede hacerle mucho bien a la región; además recordó que Brasil y Argentina representan un altísimo nivel del producto bruto sudamericano.
Discurso de Lula da Silva
“Voy a terminar con el hambre en este país y voy a gobernar incluso para los que no me votaron; no existen 2 Brasil “.
El nuevo mandatario llega por tercera vez a la presidencia de su país, además expreso “No podemos aceptar como normal que millones no tengan que comer, nuestro principal objetivo debe ser incluir a la población más pobre en el presupuesto nacional; es hora de bajar las armas que jamás debieron ser empuñadas, debemos defender la vida, los principales problemas se resuelven con dialogo y no con la fuerza bruta”, manifestó el líder de la izquierda.
Concluyó que se debe reforzar el Mercosur y relanzar el Unasur, para de esta manera poder negociar con las grandes potencias en un plano de igualdad.