Cuba aprobó el nuevo Código de las Familias

El nuevo documento que 104 páginas que reemplazará una normativa de 1975 tienen como propuestas más destacadas el matrimonio igualitario, la adopción de hijos por parejas del mismo sexo y la gestación subrogada.

Los cubanos aprobaron el nuevo Código de las Familias por una amplia mayoría mediante un referéndum realizado el pasado domingo.

Según los resultados preliminares anunciados este lunes por el Consejo Electoral Nacional, el 66,87 % de los cubanos, alrededor de cuatro millones de personas votaron por el “SI” al nuevo Código de las Familias, que rige las relaciones familiares en el país. Mientras que el 33,13 %, casi dos millones de cubanos, votaron por el “No”.

Resultados Referéndum

Los resultados preliminares son considerados “irreversibles” por el Consejo Electoral Nacional, y confirmaron que el nuevo Código de las Familias ha sido ratificado.

Alrededor del 75 % del padrón acudió a las urnas a votar este referéndum, se considera una de las participaciones más bajas en lo que respecta en un referendo en la historia de Cuba.

El nuevo Código de las Familias permitirá legalizar el «matrimonio igualitario», la posibilidad de que parejas del mismo sexo adopten niños y la «gestación solidaria» o subrogada sin fines de lucro.

Este nuevo Código también penalizará a los agresores domésticos en cuanto a la custodia de sus niños, reparto de bienes o herencia e incorpora a madrastras y padrastros como tutores, entre otros.

Asimismo, este nuevo código permitirá a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos y amplía la protección de adultos mayores o discapacitados. También se destaca un punto donde los abuelos adquirirán responsabilidad parental debido a la emigración de los padres, dejando a sus hijos a cargo de sus abuelos.

Noticias relacionadas:

Por primera vez en 60 años Cuba anunció la apertura de su comercio a la inversión extranjera.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos