El desafío global del hambre: cifras estabilizadas pero la erradicación aún es un objetivo lejano

Un informe conjunto de la FAO, Unicef y otras agencias de la ONU sobre el desafío global del hambre revela que la cifra de personas que padecen hambre se ha estabilizado en 2022 después de siete años de aumento. A pesar de este «leve avance», la erradicación total del hambre será una meta difícil de alcanzar hasta 2030, según advierten los expertos.

El informe destaca que aproximadamente 735 millones de personas sufrieron de hambre en 2022, lo que representa alrededor del 9,2% de la población mundial. Esta cifra se ha estabilizado en comparación con años anteriores y ha experimentado incluso un ligero retroceso de 3,8 millones de personas en relación a 2021. Sin embargo, la situación varía en diferentes regiones, siendo América Latina la región donde resulta más difícil acceder a una alimentación saludable.

Asimismo se señala que la subalimentación crónica ha aumentado en Asia occidental y África, y destaca el impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania, que han añadido 122 millones de personas a la lista de personas con hambre. Aunque se ha logrado cierto progreso en la recuperación económica posterior a la pandemia, los precios de los alimentos y la energía continúan siendo un desafío, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

A pesar de los avances y los esfuerzos realizados, el informe advierte que el objetivo de poner fin al hambre y la malnutrición en todas sus formas en 2030 sigue estando fuera de nuestro alcance si no se implementan estrategias más efectivas. En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación ha disminuido ligeramente, pero se ha observado un aumento en el Caribe, lo que indica la necesidad de acciones más contundentes.

El informe destaca la importancia de un esfuerzo global inmediato para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar la inseguridad alimentaria a nivel mundial. A menos que se aceleren los progresos, cerca de 600 millones de personas podrían seguir padeciendo hambre en 2030, especialmente en África.

Noticias Relacionadas

Ucrania exportará toneladas de cereal hacia África

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos