El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envía petróleo a Cuba a través de un barco sancionado por terrorismo

El buque cisterna Nolan tiene conexiones con organizaciones Hizbolá y la Fuerza Quds de Irán, que se prohibieron por Estados Unidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está desafiando abiertamente las sanciones impuestas por otros países. A pesar de las dificultades, el gobierno venezolano planea enviar 1,53 millones de barriles de petróleo a Cuba a través del buque Nolan, que ha sido sancionado por su asociación con grupos terroristas iraníes como la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria y Hizbolá.

Según un informe de Reuters, el buque Nolan, registrado bajo la bandera de Panamá, está actualmente cargando 400.000 barriles de fuel oil de un total de 1,53 millones de barriles de petróleo que se encargaron en el terminal petrolero de José, ubicado en el norte del estado de Anzoátegui, en el este de Venezuela.

Según información obtenida, la compañía petrolera estatal Pdvsa comenzó el lunes a cargar un barco con gasoil y petróleo crudo para enviar a Cuba.

Además, se espera la llegada de una cantidad de combustible significativamente mayor de lo habitual a la isla Matanzas, con el propósito de utilizarse por la refinería allí ubicada. Se prevé que esta carga de combustible llegue a su destino a finales del mes de marzo.

La agencia explicó “Cuba tiene una capacidad muy limitada para recibir grandes tanqueros, especialmente desde el incendio de Matanzas. El Nolan se dirige a Matanzas, según muestra uno de los documentos, donde las empresas estatales cubanas han estado descargando importaciones transfiriendo cargamentos a embarcaciones más pequeñas a través de operaciones de barco a barco”.

El barco Nolan es propiedad de Thomarose Global Ventures Ltd, una empresa con sede en Nigeria. Desde noviembre, se encuentra en la lista negra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por su presunta participación en una red internacional de contrabando de petróleo que habría ayudado en el comercio de petróleo con Hezbolá y la Fuerza Quds de Irán.

En medio de la crisis energética en Cuba, con apagones significativos reportados, se ha programado el envío de petróleo y combustible desde Venezuela a la isla para ayudar en su situación.

En el transcurso del año pasado, un incendio de gran magnitud afectó una parte del terminal petrolero de Matanzas, el cual es el más grande de Cuba. Debido a la falta de transparencia y control en las relaciones entre los dos países, no es posible supervisar adecuadamente dicha situación.

Durante los últimos 23 años, el régimen chavista ha estado enviando diariamente un promedio de 100.000 barriles de petróleo a Cuba de forma gratuita. A cambio, la isla paga con la factura de médicos, agentes de seguridad y espías, los cuales utilizan para reprimir a la población venezolana.

Desde hace tres años, las sanciones impuestas por los Estados Unidos por terrorismo han bloqueado el tráfico de petróleo venezolano. A pesar de esto, el régimen de Maduro parece estar dispuesto a desafiar el bloqueo y saltarse las restricciones, aunque esto se califique como una amenaza para la seguridad de las Américas.

Noticias Relacionadas

Rusia responde a la decisión de la UE y el G7 sobre el tope precio del petróleo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos