El emblemático volcán Etna, situado en la pintoresca isla de Sicilia en Italia, sorprendió nuevamente con una erupción que ha causado inquietud entre autoridades, residentes y los numerosos turistas que visitan la región. Esta erupción ha obligado al cierre del aeropuerto de Catania, afectando de lleno la temporada alta de turismo en la región.
Una nube de ceniza cubre Catania
Tras el despertar del volcán Etna, una densa nube de ceniza se cernió sobre Catania, una de las ciudades más emblemáticas de Sicilia. Esta situación llevó a las autoridades a decretar el cierre del aeropuerto local, postergando el regreso de miles de viajeros hasta el día siguiente, cuando se prevé reanudar las operaciones aéreas.
Reconocido como uno de los volcanes más activos a nivel global y el líder indiscutible en actividad de Europa, el Etna ha mantenido a los científicos y residentes en alerta constante. Si bien sus erupciones son un fenómeno recurrente, esta actividad ha roto un período de calma que duró poco más de un año. La anterior manifestación de su potencia ocurrió en mayo del año precedente, dejando, como es habitual, una capa de ceniza en las ciudades adyacentes.
Medidas de seguridad en Catania
El alcalde de Catania, preocupado por la seguridad de sus ciudadanos, implementó restricciones al tráfico, prohibiendo especialmente la circulación de vehículos de dos ruedas, como bicicletas y motocicletas. Esta medida, destinada a perdurar por 48 horas, busca prevenir accidentes ante la capa de ceniza que recubre muchas calles de la ciudad.
Por su parte, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia no ha bajado la guardia. Los expertos del INGV detallan que el inicio de esta erupción se caracterizó por la emisión de lava desde el cráter principal, seguida de la liberación de ceniza. Los vientos han llevado esta nube eruptiva en dirección sur, y la corriente de lava también ha sido desviada hacia esa dirección, alcanzando alturas de hasta 2.800 metros.
Este renacimiento del Etna tiene lugar en un momento especialmente sensible para la región: el inicio de las festividades del «Ferragosto», el 15 de agosto. Tradicionalmente, esta fecha ve a Sicilia inundada de visitantes, tanto locales como internacionales, que buscan disfrutar de la belleza y cultura de la isla.