Ilan Goldfajn, economista brasileño, fue designado el nuevo presidente del BID

Ilan Goldfajn, el economista brasileño fue elegido en el día de ayer, como el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante una Reunión Extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores de la entidad desarrollada ayer en Washington, con asistencia presencial y virtual de las delegaciones, según redacto el organismo en un comunicado.

En el mismo comunicado, el BID destacó que “Goldfajn manejará las operaciones y la administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe, además, presidirá el Directorio Ejecutivo del BID y el Directorio Ejecutivo de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región”.

Asimismo, el presidente del Banco también tiene la función de presidir el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo innovadores.

La designación, ocurrió en el día de ayer, en Washington por medio de una asamblea de los gobernadores integrada por los ministros de Hacienda y de Finanzas de todos los estados miembros, que sesionó de manera virtual.

Los candidatos propuestos para el puesto fueron Ilan Goldfajn (Brasil), Gerardo Esquivel (México), Nicolás Eyzaguirre (Chile), Gerard Johnson (Trinidad y Tobago), a la argentina Cecilia Todesca, viceministra de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Palabras de Cecilia Todesca respecto de la designación

Cecilia Todesca Bocco felicitó a Goldfajn por su designación, y destacó que la Argentina encabezará la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, como así también la Gerencia de Infraestructura y Energía en nuevo Instituto de Género e Igualdad, que será uno de los nuevos ejes de gestión del BID.

Fuentes oficiales expresaron que “Luego de un día de muchas negociaciones y después de muchos años sin participar de la conducción del Banco, el acuerdo arribado entre autoridades de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina construyó una mayoría ganadora para darle una nueva institucionalidad y liderazgo al BID”.

El actual presidente, recibió el 80 por ciento de los votos y también recibió el respaldo de 17 gobiernos, más de los 15 necesarios para ganar. El apoyo de la administración del presidente Joe Biden fue fundamental, con Estados Unidos controlando el 30 por ciento de las acciones con derecho a voto del banco.

El Banco Interamericano de Desarrollo, es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe a través de préstamos, donaciones y asistencia técnica. Además, realiza investigaciones priorizando la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, y la integración económica regional en su trabajo de desarrollo.

El nuevo presidente del BID expresó que sus objetivos serán “Combatir la desigualdad y mejorar la producción y el suministro de alimentos, desarrollar la resiliencia de las naciones ante los impactos del cambio climático y ayudar a los productores de combustibles fósiles a realizar una transición responsable hacia los combustibles renovables. Además, planea invertir en infraestructura física y digital para atraer capital privado e innovación”, concluyó.

Noticias Relacionadas:

Argentina retiró a su candidata para la presidencia del BID.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos