La Ley de Nietos permitirá desde hoy que miles de argentinos puedan sacar la nacionalidad española.
El Gobierno español promulgó esta semana la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos, en el Boletín Oficial del Estado. Esta ley “pretende cerrar una deuda de la democracia española”, y permitirá desde hoy que miles de argentinos puedan sacar la ciudadanía española.
El 7 de octubre el Congreso de España aprobó esta ley, y el pasado viernes, el ministro de la Presidencia de España, Felix Bolaños, expresó que la medida se oficializaría esta semana. El documento fue publicado en el Boletín Oficial de Estado con la firma del presidente Pedro Sánchez, en el día de ayer y entrará en vigencia a partir de hoy.
Ley de Nietos
España se propuso garantizar el derecho a una “reparación moral” y el “reconocimiento personal, familiar y colectivo” de las víctimas de la dictadura de Francisco Franco, quien gobernó de facto el país entre 193 y 1975. Además, el documento declara “la injusticia que supuso el exilio de muchos españoles y españolas” durante ese período.
De este modo, se habilitará una serie de acciones administrativas para facilitar el acceso a la ciudadanía española a quienes hayan sido cónyuges de las víctimas, así como sus descendientes, ascendientes hasta el cuarto grado. Fijando un plazo de dos años para presentar la documentación necesaria para realizar el trámite.
¿Cómo se realiza el trámite?
La tramitación de la ciudadanía española se inicia coordinando una cita con el Consulado General que se encuentre en la ciudad de Argentina donde resida la persona interesada. Y luego de obtener la entrevista deberá presentarse con la siguiente documentación.
- Acta de opción por la nacionalidad española
- Partida de los progenitores españoles.
- Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con postilla de la Haya.
- Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- DNI argentino del progenitor español
- DNI del interesado