Este domingo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la remodelación del gabinete ministerial para hacer frente a las manifestaciones, que por el momento, ya han causado 25 muertos.
Perú ha expresado a Colombia, México, Bolivia y Argentina su malestar por no reconocer al nuevo Poder Ejecutivo y llamó a sus embajadores al país a modo de protesta.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de Twitter nuevamente su respaldo al presidente peruano, destituido tras intentar dar un Golpe de Estado. “Al presidente Pedro Castillo lo tumban porque es pobre, no está procesado por corrupción, está por rebelión”. “Lo cierto es que has tenido un presidente elegido popularmente que trata de utilizar un artículo de la Constitución que si le permite el cierre del Congreso” agregó.
En una entrevista el ex primer ministro peruano Pedro Cateriano expresó que “sorprende que, basándose en hechos falsos, los presidentes apoyen a Castillo intentando sin éxito defender a Castillo, que también es investigado por corrupción”. Cateriano también agregó “Me sorprende que el presidente Petro intente confundir a la opinión pública internacional”.
Pedro Cateriano defiende la elección de la presidenta Boluarte, porque “Se debe respetar el orden constitucional para que no haya un vació de poder en el que mafias de distinto corte aprovechen y hagan actos vandálicos, algo que es muy diferente y yo diferencio con firmeza de quienes ejercen el legítimo derecho a la protesta”. “La crisis en Perú no ha afectado a la economía, ya que ha sido un buen año en la compra de los minerales internacionales”, concluyó Cateriano.
El Gobierno de Boluarte ha anunciado la remodelación del gabinete ministerial. Se estima que haya siete cambios de los dieciocho ministros, incluyendo al primer ministro, el ex fiscal Pedro Angulo.
Existe una alta desaprobación del Congreso, de alrededor del ochenta por ciento, según una última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, y una baja satisfacción a la democracia, del cincuenta por ciento. La insatisfacción aumenta en el sur del país, donde el ex presidente Castillo todavía cuenta con el 41 por ciento de apoyo, a pesar de haber sido encarcelado y estar investigado por casos de corrupción.
Noticias Relacionadas:
La presidenta de Perú declaró estado de emergencia frente a las violentas protestas.