El líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, rompió el silencio y difundió una declaración en un canal de Telegram para explicar los motivos detrás de la sorprendente marcha militar desde Ucrania hacia Moscú. En su mensaje de 11 minutos, Prigozhin afirmó que la marcha tenía como objetivo evitar la destrucción de Wagner y responsabilizar a los funcionarios por los errores cometidos. Aclaró que no buscaban derrocar al liderazgo de Rusia y que su intención era marchar por la justicia.
La crisis se desató cuando Prigozhin convocó a un levantamiento contra el ejército ruso, lo que el presidente Vladimir Putin denunciócomo una «traición». Putin anunció que los responsables del «motín» serían llevados ante la justicia y propuso un «contrato» con el Ministerio de Defensa para los miembros de Wagner que se opusieron a la marcha. Después de horas de tensión con el ejército ruso, Prigozhin anunció la retirada de los milicianos de Wagner y se reveló que había salido de Rusia por la frontera de Bielorrusia.
El poderoso mensaje de Prigozhin: Una marcha por la justicia
Yevgeny Prigozhin, conocido aliado de Putin y figura militar importante en Rusia, ha estado involucrado en los frentes de guerra desde la invasión rusa a Ucrania. En su mensaje, expresó que la marcha a Moscú fue una forma de protesta contra los planes del Kremlin de cerrar Wagner y absorberlo en el Ministerio de Defensa. Además, mostró arrepentimiento por haber atacado a la aviación rusa y aseguró que dio la orden de retroceder para evitar derramar sangre de soldados rusos.
En cuanto a los tratos realizados para detener la rebelión, Prigozhin mencionó que el grupo se opuso firmemente a la decisión de cerrar Wagner y no aceptó firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso. Afirmó que alrededor de 30 de sus hombres murieron por ataques rusos. También mencionó la participación del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en un acuerdo con Moscú, sin ofrecer más detalles al respecto.
El paradero actual de Prigozhin se desconoce, pero se especula que como parte del acuerdo con Moscú, habría acordado trasladarse a Bielorrusia. Putin planteó dos opciones para los miembros de Wagner: firmar un contrato con el Ministerio de Defensa o trasladarse a Bielorrusia. En su mensaje, Prigozhin destacó los problemas de seguridad en todo el país y afirmó que sus unidades lograron bloquear unidades militares rusas y aeródromos durante la marcha, contando con el apoyo de los pueblos por los que pasaron en su recorrido de 780 km, una distancia similar a la que recorrieron las fuerzas rusas durante la invasión a Ucrania en febrero del año pasado.
La situación continúa en desarrollo y se espera que se tomen medidas legales contra los responsables del levantamiento.
Noticias Relacionadas