Lula Da Silva, presidente electo de Brasil busca intervenir en empresas públicas sumando dirigentes del Centro y del Partido Trabajador con una modificación en la ley de Michel Temer.
El presidente electo continúa organizando su gabinete que asumirá el 1 de enero. Por su parte el último anunció que realizó fue para confirmar a Aloizio Mercadante en el área de Economía. Mercadante estuvo como funcionario en el gobierno de Lula y Dilma.
“Quiero decirles que no es un rumor. Aloizio Mercadante será presidente del BNDES. Necesitamos a alguien que piense en desarrollo, reindustrialización, innovación tecnológica, financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Nuestras empresas públicas no están en venta. Nuestro país será respetado”, aseguró Lula ante la prensa.
Por otra parte, en la rueda de prensa, Lula Da Silva apuntó contra los mercados y dijo «Quiero decir, dígame si en algún momento el mercado hizo tanto dinero como en mi gobierno. Demostramos que es posible gobernar para todos. El crecimiento del PIB sólo tiene sentido si distribuimos el crecimiento con los que produjeron crecimiento, que es el pueblo trabajador».
Asimismo, Lula Da Silva negocia apoyo en el Congreso para una reforma de la Ley de Entidades Estatales para poder modificar la intervención política en empresas públicas, entre ellas Petrobras.
Para el resto de Brasil la intervención del gobierno en las empresas públicos no lo ven correcto ya que lo determinan como exceso por parte del Estado.
En paralelo a este proyecto el presidente electo busca la creación en el Parlamento del puesto de senador vitalicio. El objetivo de Lula es “equilibrar la fuerza de la oposición, que será mayoría en el Senado y que ha equilibrado bien la Cámara”
Todavía se esta a la espera que Lula Da Silva termine de confirmar a su gabinete a pesar de las presiones del mercado por ciertos funcionarios propios al funcionario electo.