Tendrá 14 más de los que hay actualmente en la gestión del presidente Jair Bolsonaro.
El próximo mandato de Luiz Inácio da Silva tendrá 37 ministerios, un sesenta por ciento más que los 23 del actual gobierno de Jair Bolsonaro, que mantuvo la reducción de cargos determinados por su antecesor, Michel Temer.
El día sábado se anunció por parte del futuro ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa, el número de ministerios del Gobierno de Lula que echará a andar en enero. Asegurando que el nuevo diseño del ministerio no afectará el volumen de gastos ni el número de cargos.
En una entrevista con la prensa local, Costa expresó “Definimos los ministerios desmembrados. En primer lugar, quiero reafirmar aquí una petición del presidente, que era que, al disgregar los ministerios no se produjera una ampliación de puestos, es decir, que el coste y el volumen de gasto se mantuvieran independientes del número de ministerios. Por lo tanto, estamos terminando la estructura con 37 ministerios, incluidos los que pretenden garantizar la transversalidad de las acciones del Gobierno”.
El anuncio se produjo luego de la reunión que mantuvieron Costa, el presidente electo Lula da Silva, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, y el futuro presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, Aloizio Mercadante.
Nuevos ministerios
“¿Cómo vamos a convertir 23 en 37? Usamos la creatividad e innovamos. Las zonas intermedias serán zonas unificadas y comunes para diversos ministerios, hoy el Ministerio de Economía se divide en Industria y Planificación, pero la zona intermedia será la misma, racionaliza el gasto, con el mismo equipo ocupándose de la zona intermedia” explicó el futuro ministro.
Entre los nuevos ministerios se encuentran los Ministerios de la Mujer, Igualdad racial y el de los Pueblos Indígenas, este último, una de las principales promesas de Lula durante su campaña. La intención es recuperar del abandono los territorios amazónicos y sus poblaciones en los últimos cuatro años han sufrido invasiones y no han recibido atención de políticas públicas.
Por otra parte, el actual Ministerio de Economía se dividirá en los de Finanzas, Industria y Comercio, y Planificación, así como en una cartera de Gestión que es otra de las novedades anunciadas en el futuro gabinete. Costa explicó que “Será una forma de mejorar la calidad de la gestión pública, la racionalidad, buscar reducir el coste de la máquina pública, buscar mejorar el uso de la tecnología en la prestación de servicios públicos a la población”.
Asimismo, el actual ministerio de Infraestructuras se dividirá en dos carteras, Transportes, para carreteras y otro para puertos y aeropuertos. Otros ministerios que volverán serán los de Pesca, Ciudades, Cultura y Deportes.
Con esta ampliación de 23 a 37 ministerios Costa explicó que no habrá aumento de la maquinaria pública, sino una redistribución de cargos. Sólo se crearán los cargos de los nuevos ministros, a través de una Mediad Provisional. “No habrá creación de puestos, como he dicho se redistribuirán los puestos de los actuales ministerios, pero la figura del ministro hay que crearla por ley”.
Noticias Relacionadas:
Lula busca intervenir en empresas públicas y sumar dirigentes del partido oficialista.